Como la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 de 2011 lo indica, la Comisión de Ordenamiento Departamental estará integrada por el Gobernador o la persona a quien él delegue junto a la vocería de la dependencia administrativa afín, el Director regional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Director de la corporación autónoma regional respectiva, una persona experta de reconocida experiencia en la materia designada por el Gobierno Departamental, dos personas expertas de reconocida experiencia en la materia designadas por la Asamblea Departamental, y dos personas expertas académicas especializadas en el tema designadas por el sector académico del Departamento.
La instancia
Aquella instancia de carácter técnico, evaluará, revisará y sugerirá al Gobierno de Boyacá, «la adopción de políticas y criterios para la mejor organización del Estado en el territorio», y además orientará la aplicación de los principios normativos al departamento.
Los beneficiados
A partir del Potd ya fueron adelantas jornadas de socialización de su diagnóstico, dirigidas a habitantes de las subregiones oriente (Provincia de la Libertad); sur (provincias Lengupá, Neira y Oriente); valle del río Magdalena (Provincia de Occidente y Puerto Boyacá); cordillera oriental (provincias Norte, Gutiérrez, Valderrama y Cubará); y altiplano (provincias Centro, Ricaurte, Tundama, Sugamuxi y Márquez).
El agradecimiento
Gracias a aquellos espacios de construcción colectiva, la Dirección Geográfica y de Gestión Territorial liderada por Zamir Sotelo, en la Secretaría de Planeación, recogió inquietudes y propuestas desde juntas de acción comunal, concejos municipales y consejos territoriales de planeación, que permitieron generar una estructura de formulación del Potd.
Esto quiere decir, que ahora existe un plan de acción para cada subregión mencionada, con programas y proyectos establecidos a corto, mediano y largo plazo.
El interés
«El gobernador Ramiro Barragán Adame está interesado en que todos los aportes de las y los boyacenses, queden plasmados; en que el Potd obedezca a las necesidades reales del territorio. Este será un documento de planeación estratégica para Boyacá», aseguró el director Sotelo.




