Boyacá resaltó en concurso nacional docente

Maestro boyacense ganó el primer puesto por la mejor propuesta innovadora de lectura y escritura para la alternancia.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un docente tunjano, que está inmerso de tiempo completo en la comunidad U’wa asentada en el municipio de Cubará, conquistó el primer lugar del Premio Nacional Docente BBVA, en su sexta versión, en la categoría denominada: “Propuestas innovadoras de lectura y escritura en tiempos de pandemia”, con su trabajo “Los aromas de la creación literaria”.

Las declaraciones

Yufrank Ferney Vargas, al ser consultado sobre este importante logro personal e institucional, comentó: “El inicio de la cuarentena fue difícil para todos, en especial para los estudiantes, pues debieron adaptarse a la educación virtual, renunciando a las experiencias que vivían habitualmente en el aula y con sus compañeros de colegio. A partir de lo anterior, se propone esta iniciativa que busca despertar la creación literaria en los estudiantes, a través del sentido del olfato y las experiencias post pandemia Covid – 19, para así, realizar una conexión profunda entre los recuerdos y los aromas”.

Los aspectos

Son varios aspectos que aborda la propuesta del docente la Institución Educativa Técnica Nacionalizada Pablo VI, entre los que destaca: “Busco, además, reconectar a los estudiantes con su entorno escolar, como estrategia para alternancia educativa, y como espacio de expresión de aquellos sentimientos de estrés, incertidumbre y exasperación, provocados por la situación vivida”.

Las actividades

Las actividades que propone para el proyecto son de corte sensitivo; a modo de talleres que se realizan en espacios abiertos y en aquellos lugares donde se están los aromas que traen recuerdos para los estudiantes.

El proceso de escritura se plasma en “La bitacoraroma”, una especie de diario para distintos ejercicios de escritura relativo a los aromas y las experiencias y recuerdos personales.

La creación

Lo consignado allí es el insumo para la creación literaria, la cual es acompañada por el docente para fortalecer aspectos de redacción y de construcción de imágenes sinestésicas.

El resultado final es la escritura de un minicuento, que tiene de referencia el colegio, los aromas registrados en “La bitacoraroma”, y el uso de la sinestesia para la creación de imágenes olfativas.

La felicitación

Ante esto, decanas de ciudadanos no dudaron en felicitar al docente, puesto que, según ellos, este tipo de reconocimiento permiten contribuir al mejoramiento de la calidad de educativa de los estudiantes.

“Para nadie es un secreto que entre mejor capacitados estén nuestros docentes, mejor será para los padres de familia confiar en las nuevas pedagogías, y que mejor, a través de los reconocimientos que se le otorgan a los profesores, demostrando que en ‘La Tierrita’, los docentes están comprometidos con las mejoras educativas para los cientos de estudiantes de la región”, expresó, Martha Rueda, madre cabeza de familia, quien felicitó al funcionario por su labor.

Además, varios estudiantes que se han beneficiado con la gestión del docente, indicaron que este diariamente refleja su compromiso y amor por su profesión, ya que, según ellos, en las clases sienten una educación de calidad.


Compartir en