Los talentos boyacenses tendrán un acercamiento con el inicio de temporada ciclística 2022 y otros con el inicio de competencias en marzo.
La carrera del departamento del Tolima abre el calendario ciclístico en el mes de marzo para nuestro país y la temporada para varios pedalistas, la competencia cumple este año su edición número 20 y se disputa del 2 al 6 de marzo. El evento ciclístico cuenta con la carrera femenina y masculina y con la participación de categorías élite y sub 23 en el caso de Boyacá, el cual vuelve hacer presencia en esta tradicional competencia con más de 10 pedalistas en diferentes escuadras.
Dentro del pelotón nacional se destaca la presencia de deportistas como Yeison Rincón actual campeón de la vuelta, Óscar Sevilla, Bernardo Suaza y Darwin Atapuma, por Boyacá Aldemar Reyes, campeón en el año 2020, Diego Ochoa, Hernando Bohórquez, Salvador Moreno y en las mujeres la presencia de Lorena Colmenares y Sara Moreno.
Pese a que no es una competencia fácil, los pedalistas boyacenses compiten con la mejor actitud y con la intención de traer muchas medallas al departamento, “nos hemos preparado de la mejor manera, tratamos de entrenar lo mejor posible con miras a estar en una buena condición, este año la Vuelta al Tolima como siempre es bastante montañosa, hay una etapa que nos conviene mucho, la llegada a Murillo. Esperamos que las fuerzas nos acompañen para obtener el mejor resultado posible para el equipo en esta carrera”, expresó, Aldemar Reyes, pedalista.
Recorrido
La carrera se disputa tanto en hombres como en mujeres, y tiene en total cinco etapas. En la edición femenina, la primera etapa fue de El Espinal hasta Chaparral (108 kms.), mientras que la segunda partió de El Espinal hasta San Bernardo (63 kms.). El recorrido entre Ibagué y Mariquita (128 kms.) será la tercera fracción, mientras que la cuarta saldrá de Mariquita e irá hasta Murillo, sobe 63 kilómetros de distancia y para finalizar, la última etapa será un circuito en El Espinal (50 kms.).
A su vez, la carrera masculina también tendrá cinco etapas, con mayor kilometraje que la competencia femenina. Todo arrancó en Ibagué, hasta Chaparral (160 kms.), mientras que la segunda etapa salió de Chaparral hasta San Bernardo (166 kms.) y la tercera jornada irá de Ibagué hasta Mariquita (128 kms.). La cuarta fracción tendrá 108 kilómetros entre Honda y Murillo, mientras que todo terminará en un circuito en El Espinal, sobre 80 kilómetros de distancia.




