Boyacá presente en la cumbre del Carbón

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Carbones colombianos en la transición energética, de esto se tratara el encuentro minero.

Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón.

Líderes, expertos y empresarios del sector se reúnen en la Cumbre Colombiana del Carbón 2023, un escenario en el que se discutirán diversas perspectivas de la cadena de valor de los carbones colombianos y su importancia en la transición energética.

Este será un espacio, organizado por la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), quienes buscan proponer la hoja de ruta, vista desde el empresariado, para avanzar en la transición gradual de esta materia prima fundamental en diversos procesos productivos.
“La relevancia de la Cumbre radica en la oportunidad de presentar las perspectivas de expertos de la cadena de valor del carbón, tanto en Colombia como a nivel global. En este evento dialogaremos sobre las metas y acciones relacionadas con la transición energética, así como el desafío de avanzar en tecnologías que ayuden a reducir las emisiones derivadas de la combustión”, anunció, Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

Del encuentro se espera sacar un escenario para dar un debate informado y reflexionar sobre la importancia y futuro de los carbones colombianos, tanto térmicos como metalúrgicos. Los primeros, utilizados no solo en la generación de energía eléctrica, sino en otras industrias como la cementera, ladrillera, producción de papel, de textiles, entre otros. Mientras que los segundos, metalúrgicos, son el componente esencial para el coque, un producto industrial que, a su vez, es la materia prima para la producción de acero y ferroaleaciones.
“Los carbones de Colombia además de brindar la seguridad y confiabilidad energética del país, constituyen una contribución al desarrollo económico y social de las comunidades. El sector aporta cerca de tres billones de pesos anuales en regalías que ayudan a financiar iniciativas de infraestructura, transporte, vivienda, educación, agricultura y desarrollo rural, entre otras”, glosó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

Primitivamente al encuentro se reveló que Colombia ocupa la undécima posición en el mundo y es el líder en América Latina en términos de las reservas de carbón, con un potencial estimado que alcanza los 16.568 millones de toneladas. Además, el coque es el principal producto industrial que el país exporta, y ocupa el tercer lugar a escala global en términos de volumen anual, que alcanza aproximadamente 4,5 millones de toneladas.
Por lo anterior, un sin número de representantes de las diferentes empresas carboneras del departamento asistirán a la cumbre con la intención de ampliar su conocimiento y discutir el manejo que se les dará a estos minerales en un futuro cercano.


Compartir en