Avances del Plan Nacional de Vacunación, retos que vienen para el Sistema de Salud en los próximos dos años, acciones sobre las EPS, desnutrición infantil y esquemas de vacunación regular fueron algunos de los temas que se trataron en el Encuentro Nacional de secretarios de Salud, al que asistió el titular de la cartera en Boyacá.
La relación
Durante dos días, el secretario de Salud Departamental, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, estableció relación directa con el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez; el superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal; altos directivos a nivel nacional y los procuradores delegados del sector salud, con quienes dialogó sobre los retos y temas que vienen para el país y para el departamento en temas de salud.
El encuentro
“Dentro del Encuentro nuestro Departamento fue reconocido por su labor no solo en vacunación contra Covid-19 y esquema regular, sino por vigilancia en el modelo de seguimiento PRASS, Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo y en algunos otros temas que venimos adelantando gracias al apoyo de un equipo comprometido con la salud de Boyacá”, aseguró Santoyo.
Las inconformidades
Agregó que con otros secretarios de Salud del país expresaron sus inconformidades respecto al funcionamiento de algunas EPS, que no están atentas, que no garantizan la accesibilidad oportuna a los usuarios, como se lo manifestaron al Superintendente, para lo cual se convocaron algunas mesas de trabajo.
El acuerdo
Por otra parte, con la viceministra de Protección Social, Andrea Godoy, se trató el tema de las finanzas, Acuerdo de Punto final, con quien se tuvo buenas expectativas, ya que a Boyacá le van a cofinanciar 9 mil millones de pesos para el pago de cuentas No POS que es lo que falta para completar los 129 mil millones que se adeudaban a los prestadores de servicios y de los cuales, el Gobierno Departamental ya ha pagado $100 mil millones.
Los migrantes
Otro tema que trataron fue el pago de migrantes y Boyacá va a revisar algunas cuentas que se encontraban en los hospitales para poderlas incorporar y lograr ante el Ministerio de Salud, el pago por este concepto de atención a estas personas.




