Boyacá lucha contra la Hepatitis B

Se realizó la jornada como una oportunidad de generar conciencia y fortalecer las medidas de prevención.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Hepatitis es una enfermedad causada por un virus responsable de altos niveles de enfermedad y mortalidad en todo el mundo, por este motivo y reconociendo el importante problema de salud pública que representa, el 28 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, como una oportunidad para generar conciencia, informar al respecto y fortalecer las medidas de prevención y control.

Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la Hepatitis B y C, y cada año causan más de un millón de muertes y cerca de tres millones de nuevas infecciones al año.

Claudia Liliana Ochoa, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, aseguró que, de acuerdo con la información registrada por el Sistema de Vigilancia de Boyacá, SIVIGILA, para el año 2021 se notificaron en el Departamento 14 casos de Hepatitis B y nueve casos de Hepatitis C y en lo que va corrido del año 2022, se han notificado 11 casos de Hepatitis B.

Declaraciones

“Esta enfermedad puede ser transmitida por los alimentos, agua contaminada, relaciones sexuales sin preservativo, de madre a hijo durante el embarazo o en el parto, al compartir objetos de higiene personal, por tatuajes, por elementos de belleza no estériles, entre otros”, explicó Ochoa.

Por su parte, la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, Sandra Milena Antolínez Aúnta, informó que el PAI se ha unido a las estrategias para el abordaje y la vacunación contra la Hepatitis a poblaciones vulnerables en diez municipios priorizados del Departamento, para el cumplimiento de objetivos y metas planteadas por el MinSalud y la Secretaría de Salud Departamental.

“Tan pronto recibimos la vacuna al Departamento realizamos jornadas de capacitación a los equipos de vacunación de las empresas sociales del Estado de Chiquinquirá, Duitama, Gámeza, Monguí, Muzo, Puerto Boyacá, Socha, Socotá, Tasco y Tunja, como municipios priorizados, en el manejo de red de frío, vacunación segura, esquema de vacunación y aplicación de este biológico a la población vulnerable”, puntualizó Antolínez.

Recordó que, de estos diez municipios, Monguí y Tasco han cumplido eficazmente en la implementación de la estrategia con la administración del 100% de las primeras dosis contra esta enfermedad, consiguiendo la meta establecida.


Compartir en