A Boyacá llegó Unidad Móvil para Migración Colombia

Se trata de un automotor que cuenta con un moderno sistema para el reconocimiento de migrantes residentes en la región.
Foto: Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se trata de la Unidad Móvil de Servicios Migratorios, herramienta que recorrerá los 123 municipios para regularizar a los ciudadanos extranjeros residentes en el departamento con nombre, huella, firma y fotografía, para que puedan acceder a los beneficios del Estado. También servirá como apoyo para la seguridad de Boyacá.

Los recursos

En la unidad fueron invertidos 436 millones de pesos, provenientes del departamento. Este proyecto se logró materializar gracias a la gestión de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal.

“La unidad servirá para seguir regularizando a todos los migrantes que se encuentran en el departamento. Es una herramienta que permite que los extranjeros que están acá, sean registrados en el departamento y en el país, a través de la huella, la foto y la firma, lo que posibilita no solo saber quiénes son y cuántos están en Boyacá, sino acceder de manera regular a los servicios que ofrece el Estado”, expresó, Ramiro Barragán, gobernador.

El acceso

Lo anterior teniendo en cuenta que por medio de un Estatuto Transitorio del Estado, los migrantes regularizados pueden acceder a servicios de salud, educación, entre otros, por lo que se necesita que estén registrados.

Lo importante de esta unidad es que llegará a los 123 municipios, para que se regularicen, se identifiquen y que todos tengan mayor tranquilidad. “Es el vehículo más moderno que hay en el país y son recursos para seguir mejorando la convivencia y la seguridad ciudadana en el departamento”, concluyó, Barragán.

Las cifras

En el departamento hay registrados, aproximadamente, unos 33.000 extranjeros, de los cuales 32.000 son de nacionalidad venezolana. Vamos en la misma línea del Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos y este carro se convierte en esa oportunidad para que estas personas se regularicen, pero también, si es un extranjero con nacionalidad diferente a la venezolana y requiere un movimiento migratorio y ve la unidad móvil, allá se le entregará, porque esto va a tener datos e información en tiempo real y así los funcionarios van a prestar todos y cada uno de los servicios de Migración Colombia.

En materia de seguridad

De igual manera, si por alguna razón las autoridades necesitan identificar a un extranjero, previo lleno de todos los requisitos, en esta unidad se va a poder revisar todos los trámites, lo que va a mejorar la seguridad del departamento.

Con este sistema, se busca tener un dato exacto de cuánta población migrante se encuentra residiendo en Boyacá.


Compartir en