Con 25 años de experiencia en el sector público, Miguel Ángel Camacho contribuirá con su trabajo a seguir garantizando la calidad del servicio de agua en los acueductos rurales, tomando la dirección de la secretaría, donde se encontraba el Ingeniero Agrónomo, Giovany Rafael Viasús Quintero, quien actualmente es el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Viasús
Es un ingeniero agrónomo, que se desempeñó como, director de gestión del recurso hídrico y saneamiento sostenible, también fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Director de Medio Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento y Docente catedrático Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, entre otras cosas.
La trayectoria
Sera el nuevo director y se ha desempeñado como Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente en Sogamoso; coordinador Regional Centro Oriente del Ministerio de Agricultura y director de Ambiente, Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento, etapa en la que lideró el proceso de repoblamiento del cóndor andino, logrando, en dos oportunidades, la liberación de ejemplares en Güicán de la Sierra. Fue, además, directivo en el sector público y privado.
Las expectativas
El director por su parte, indicó que se compromete con el departamento, con el sector rural y con los mandatarios a hacer una gran gestión para el bienestar de las personas y el medio ambiente, “al llegar a esta dirección, nuestra prioridad es apoyar la gestión, tanto del Gobernador como a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderada por Gionany Viasus. La prioridad que se tiene desde la administración es trabajar con las comunidades rurales en cuanto a acueductos rurales, en donde debemos potenciar la labor sectorial y articular diferentes ofertas institucionales para generar un impacto positivo”, expresó, Miguel Ángel Camacho.
La prioridad
Una de las prioridades de la Secretaría y del equipo de trabajo, es trabajar por el sector rural, pero en especial en lo que tiene que ver con el acueducto, ya que aún muchas partes del departamento no cuentan con acueducto, puesto que, según el funcionario Camacho, los acueductos veredales no necesariamente requieren grandes inversiones para mejorar sus condiciones del agua potable. «Hay algunos que solo requieren un buen acompañamiento técnico vinculado a su operación, mientras que otros necesitan fortalecer su infraestructura», concluyó, Miguel Camacho.




