Boyacá le apunta a la educación financiera en Niños y Jóvenes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La educación financiera es clave para el desarrollo económico de las personas y las sociedades. Según el Banco Mundial, la educación financiera fomenta la toma de decisiones informadas y la creación de hábitos de ahorro, lo que contribuye al bienestar financiero a largo plazo. En este sentido, un nuevo programa en Boyacá está generando cambios positivos en las comunidades al enseñar a los jóvenes a gestionar su dinero desde temprana edad.

Programa Complementario de Educación Financiera en Boyacá

Un programa complementario de educación financiera, impulsado por una alianza entre el Banco de Bogotá, una reconocida universidad y una empresa de soluciones de pago global, ha llegado a más del 70% de Boyacá, transformando la vida de miles de estudiantes en el departamento. La iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes adquieran habilidades financieras que les permitan gestionar adecuadamente sus recursos y crear proyectos sostenibles que fortalezcan sus economías locales.

Proyectos Productivos Liderados por Estudiantes

En la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Santa Sofía, 22 estudiantes de grado once han puesto en marcha proyectos como la cría de gallinas ponedoras, cultivo de plantas aromáticas y producción de huevos de codorniz. Estos proyectos no solo les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en el programa, sino también aportar al desarrollo productivo de sus comunidades, especialmente en los sectores de agricultura y ganadería.

Impacto en Boyacá y Formación Docente

El programa no solo beneficia a los estudiantes, sino también a 500 docentes que han recibido formación para enseñar conceptos financieros. Además, se han implementado aulas móviles en municipios como Chiscas, Miraflores, Duitama, Tunja, Nobsa y Sogamoso, lo que facilita la enseñanza en áreas rurales. La iniciativa destaca la importancia de preparar a las futuras generaciones en la gestión del dinero y el emprendimiento.

Este programa es un ejemplo de cómo la educación financiera puede empoderar a los jóvenes, brindándoles herramientas para mejorar su futuro y el de sus comunidades.

También le puede interesar:


Compartir en