‘Soy Boyacá’ es la marca comercial destinada a la promoción de productos y servicios del departamento con dos objetivos fundamentales: la atracción de empresas boyacenses y la promoción del consumo del producto local.
Desde esta óptica se profundiza en la importancia del marketing digital y territorial para el fortalecimiento y posición de la marca. “Boyacá es para vivirla, entre tanto, es la marca que promueve al departamento como destino turístico nacional e internacional, la cual se convirtió en un referente de buen servicio. El turista debe ser nuestra motivación, por eso es necesario persuadirlo por los paisajes, la cultura, la gastronomía y la experiencia inolvidable que aquí puede encontrar”, comentó, Carlos Julio Velandia, secretario de Desarrollo Empresarial.
Además, Velandia aseguró que ambas marcas son de gran importancia para el trabajo de marketing digital y territorial, ya que buscan el proceso de posicionamiento de la marca “Región Boyacá”, con el fin de promover los productos y empresarios boyacenses para así incursionar en nuevos mercados.
Los atractivos
El departamento cuenta con municipios, gastronomía y paisajes que lo hacen uno de los destinos preferidos por los turistas, algunos lugares de gran atractivo son el Pueblito Boyacense, Playa Blanca, Puente de Boyacá, Tibasosa, La Casa del Fundador, Moniquirá, Monumento a la raza, Los cojines del Zaque, Museo de chocolate en Villa de Leyva, entre otros.
Respecto a la gastronomía, Boyacá ofrece a propios y visitantes una gran variedad de comida, como por ejemplo diferentes tipos de amasijos de acuerdo al municipio, el cocido boyacense, cuchuco de trigo con espinazo, ajiaco, changua, caldo de costilla, dátiles, melcochas, chicharrones de cuaja, entre otros.
El objetivo
Todo lo anterior tiene la intención de permitir un crecimiento a aquellos empresarios que manejan la actividad turística en el departamento, pues Boyacá se ha convertido en uno de los lugares favoritos, en especial en Semana Santa, “Desde la Secretaría de Desarrollo Empresarial avanzamos en el fortalecimiento de nuestros empresarios en Boyacá con el fin de que el territorio sea reconocido en el ámbito nacional y que la población se sienta representada con estas marcas”, indicó, Velandia.
Este posicionamiento se logró gracias a la aplicación de múltiples estrategias de marketing como, por ejemplo, tener un sello propio del territorio, proceso que permitió alcanzar los objetivos, no solo de los productos, sino también de su gente, a partir de la cultura de consumo y recuperación de la identidad local.
