Boyacá fragmentada por la consulta popular

Congresistas boyacenses dividieron opiniones sobre el decreto firmado por Petro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La firma del decreto presidencial que convoca a una consulta popular agitó el escenario político nacional, y en Boyacá no fue la excepción. Varios congresistas del departamento se pronunciaron de manera contundente frente a la decisión del presidente Gustavo Petro, dejando en evidencia profundas diferencias ideológicas y visiones enfrentadas sobre el rumbo del país.

Controversia

Desde el sector afín al Gobierno, el representante Pedro José Suárez Vacca expresó su total respaldo a la medida. A través de sus redes sociales afirmó: “Todo mi respaldo al decreto firmado por el presidente Petro que convoca la Consulta Popular Ya. Nuestro compromiso es con el pueblo y con la dignidad laboral de las y los trabajadores de Colombia. ¡Que sea el pueblo quien decida, en democracia y con libertad!”. Su postura, alineada con el discurso oficialista, resalta la necesidad de participación ciudadana en temas trascendentales como la reforma laboral.

En contraste, el senador Ciro Alejandro Ramírez Cortés, férreo opositor al actual gobierno, calificó el decreto como una afrenta contra el orden constitucional: “La insensibilidad e indolencia de este Gobierno llega a niveles inhumanos. Decretar una consulta popular es inconstitucional y pone en peligro nuestras instituciones”. Para Ramírez, la decisión representa una amenaza directa a la estabilidad democrática.

Equilibrio

Por su parte, el también congresista Jaime Raúl Salamanca adoptó una postura más equilibrada, lamentando la creciente polarización política: “Lamento que las diferencias entre el Gobierno y la oposición en el Senado nos tengan en este punto. Confío en la decisión de las Cortes frente a la legalidad y constitucional del llamamiento. Espero que el Senado y el Gobierno logren una reforma laboral que piense en el pueblo colombiano”. Salamanca llamó al diálogo y a la búsqueda de consensos para avanzar en reformas necesarias.

En una línea más radical, el representante Eduar Triana lanzó duras críticas al presidente Petro, acusándolo de autoritarismo: “Continúan los días tristes para nuestra amada Colombia. Petro impone su voluntad a punta de decretazos, burlando la ley y amenazando la democracia. Lo que estamos viviendo no es un Gobierno, es el avance brutal de una dictadura. ¡Colombia no se rinde!”.

Estas reacciones reflejaron el clima político tenso que vive el país. Mientras unos ven en la consulta un acto democrático legítimo, otros la consideran una vía peligrosa que erosiona el equilibrio institucional. El debate apenas comienza, y las decisiones judiciales que se tomen al respecto marcarán un antes y un después en esta polémica iniciativa del Ejecutivo.


Compartir en