La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Integración Social y en trabajo mancomunado con el ICBF y el PNUD, acompañó el desarrollo de los talleres sobre la Ruta Integral de Atenciones (RIA).
Objetivo
Uno de los principales objetivos de estos espacios es que los participantes compartan sus ideas en torno a la Política Nacional de Infancia y Adolescencia, de acuerdo con su edad, experiencias y conocimientos, todos los jóvenes y niños mostraron interés en aportar sus opiniones.
Las actividades
Para alcanzar los objetivos de la Secretaría se realizaron una serie de actividades en compañía de un gran número de adolescentes, “logramos articular y estar presentes en el desarrollo de tres talleres con la participación significativa de 60 niñas, niños y adolescentes de Boyacá en tres jornadas dinámicas y muy productivas, donde se permitía también esa construcción y ajuste a la Ruta Integral de Atención, con esto continuamos avanzando en lo que respecta a la formulación de Política Pública de Infancia y Adolescencia en Boyacá”, expresó, Lina Chiquillo, secretaria de Integración Social.
El lugar
Las actividades se llevaron a cabo en las sedes San Agustín y Rafael Londoño Barajas del Colegio Boyacá de Tunja y la Fundación Amparo del Niño. El primer grupo estaba conformado por infantes entre los 6 y los 9 años, quienes expresaron su opinión sobre algunas noticias en las que su población es la protagonista. Asimismo, se dio a conocer que para la actividad final se desarrolló una obra teatral en la que crearon un noticiero mostrando su interés en temas como las redes sociales, alimentación, entre otros.
Otros
Por otro lado, el equipo conformado por edades entre los 10 y los 13 años mostró su creatividad a través de la creación de cuentos, con los cuales destacaron la importancia de la familia, el soporte que brindan las instituciones y lo importante que es contar con una red de apoyo.
Los adolecentes
Para concluir las actividades, en la Fundación Amparo de Niños el trabajo se enfocó en adolescentes de 14 a 17 años, subrayando el autoconocimiento y la relevancia de entender que en el departamento se viven diferentes realidades.
“El proceso pedagógico es una pieza clave para que en estos contextos conozcan sus derechos y cuenten con un espacio para expresar sus opiniones en torno a lo que viven”, concluyó, Lina Chiquillo, secretaria de Integración social.




