La Secretaría de Integración Social de Boyacá lleva a cabo asistencia técnica en Política Pública de Familia a diversos municipios del departamento con el objetivo de brindar conocimiento sobre antecedentes, ejes estratégicos, programas, normativas, entre otros aspectos.
Durante los espacios se revisan conceptos generales y se contextualiza desde el marco normativo superior la Política Pública Nacional de Familia.
Durante el primer trimestre del año se realizó asistencia técnica a 21 municipios del departamento, entre los que se encuentran Belén, Cerinza, Duitama, Paipa, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Toca, Chivatá, Sotaquirá, Oicatá, Siachoque, Tuta, Tunja, Cómbita, Motavita, Samacá, Soracá, Ventaquemada, Chíquiza, Cucaita y Sora.
“La importancia de las asistencias técnicas desde la Gobernación de Boyacá para las Políticas Públicas de Familia en los municipios es vital porque nos brinda los lineamientos necesarios y actualizados para la creación y el fortalecimiento de nuestras Políticas Públicas en Familia”, expresó Iván Alberto Gil, profesional en trabajo social de la Secretaría de Salud y Protección Social del municipio de Paipa.
Además, se desarrollaron asistencias técnicas específicas de Política Pública de Familia con el propósito de que los municipios realicen la formulación e implementación de la misma, contando con la solicitud por parte de las autoridades correspondientes en las jurisdicciones de Cerinza, Sotaquirá y Paipa.
Usualmente este tipo de asistencias son solicitadas por los municipios y lo pueden hacer escribiendo al correo o a través de los canales de comunicación de la Secretaría de Integración Social.
“El departamento trabaja en pro del bienestar integral de las familias a nivel general y con las asistencias se aterriza la especificidad o la necesidad del municipio. Esta es una sugerencia a los líderes de las Políticas Públicas para que soliciten asistencia técnica desde el departamento”, concluyó el profesional en trabajo social.
Ante esto, decenas de boyacenses no han dudado en agradecer la gestión, puesto que, según ellos, este tipo de iniciativas permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.




