Boyacá en alerta por altos índices de accidentalidad

La Secretaría de Salud de Boyacá, presentó el balance de atención debido al aumento de cifras en materia de siniestralidad vial.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud departamental, Luz Marina Estupiñán Merchán, presentó ante el Consejo Territorial de Seguridad Vial, las acciones efectivas coordinadas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá-CRUEB, para la atención oportuna y eficiente de los siniestros viales.

Trabajo mancomunado

La Secretaría de Salud de Boyacá, es la encargada de coordinar y regular durante las 24 horas del día, los 365 días del año, las urgencias, emergencias, desastres y el acceso a los servicios de urgencias y atención en salud de la población afectada, a través de un sistema de red de comunicación, entre el CRUEB, Policía Nacional, línea 123, Policía de Tránsito, ambulancias y prestadores de servicios de Salud.

El informe

Respecto al documento que presentó la Secretaria, los corredores viales donde se reportan más accidentes de tránsito son: Bogotá-Tunja-Sogamoso; Tunja-Chiquinquirá; y Duitama-Sogamoso; siendo los principales factores de accidentalidad el exceso de velocidad, micro sueño, imprudencia, y desconcentración, entre otros.

El llamado

De acuerdo a lo anterior la secretaria de Salud de Boyacá se dirigió a los implicados en estas acciones, “hago un llamado a los diferentes actores para fortalecer la articulación con el CRUEB, con el fin de coordinar y lograr una atención oportuna del siniestro vial, así mismo es necesario enfocar planes de mejora para implementar acciones que permitan la disminución del número de víctimas fatales”, expresó, Luz Marina Estupiñán Merchán.

La alarma

Con la articulación de los organismos, la ejecución del Plan Estratégico de Seguridad Vial y la intervención del conjunto de acciones dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o de lesión de las personas en sus desplazamientos, se podrá minimizar la accidentalidad, “cuando se presenta un siniestro vial lo fundamental es brindar la atención integral a las víctimas, razón por la cual, la articulación que se está dando con la Secretaría de Salud de Boyacá y las secretarías locales de Salud es fundamental para poder activar los protocolos de atención de manera oportuna para los siniestros viales”, afirmó, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. 

La intervención

Por último, la Agencia de Seguridad Vial va a intervenir otros puntos críticos y acompañar al territorio en prevención y en buscar que cada uno de los 4 pilares como son velocidad, infraestructura, usuarios y vehículos, cada vez operen de mejor manera.


Compartir en