
Boyacá reafirma su compromiso en la lucha contra el trabajo infantil.
Con un acto simbólico en Pesca, el gobierno de Boyacá se unió a la conmemoración del
Día Internacional contra el Trabajo Infantil. Esta iniciativa fue liderada por la Secretaría
de Integración Social de Boyacá y contó con la participación de entidades como el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y diversas
autoridades municipales de Pesca.
«Pesca es uno de los tres municipios con mayores índices de trabajo infantil en Boyacá,
por eso para nosotros como Gobernación es muy importante estar acá. Los niños y
niñas tienen derecho a jugar, estudiar y a participar activamente en la sociedad, pero
no a trabajar», subrayó Luisa Martínez, secretaria de Integración Social.
Mensaje
Durante el evento, los participantes recorrieron las principales calles del municipio con
mensajes de rechazo contra todo tipo de trabajo infantil. La actividad culminó en el
Centro de Integración Ciudadana con un acto protocolario. Liliana del Rocío Aranguren,
directora regional del ICBF, enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto con los
padres de familia.
«Se debe entender que esta es una responsabilidad de los adultos, porque son ellos
quienes tienen que decidir y dar oportunidades a los niños», comentó Aranguren.
También destacó que el abandono escolar para dedicarse a actividades agrícolas es
una práctica común que debe erradicarse. «Sabemos que es una práctica común que
los niños y niñas abandonen sus estudios para dedicarse a actividades agrícolas, por
eso trabajaremos con la Alcaldía Municipal para acabar con esta práctica nociva.
Esperamos que en los próximos meses podamos decir que Pesca es un caso de éxito en
este entendido», afirmó Aranguren.
Compromiso
De esta manera, el gobierno de Boyacá reafirma su compromiso con el bienestar y la
no vulneración de los derechos fundamentales de los niños y niñas en el
departamento. La colaboración entre las diferentes entidades y la comunidad es
crucial para erradicar el trabajo infantil y garantizar un futuro mejor para las nuevas
generaciones.
La participación activa de la comunidad y el liderazgo de figuras como Liliana del Rocío
Aranguren del ICBF son fundamentales para promover un ambiente seguro y educativo
para los niños y niñas. Es crucial continuar fortaleciendo las políticas y programas que
protejan los derechos de la infancia en todo el departamento. La esperanza está
puesta en lograr que Pesca sea un ejemplo de éxito en la eliminación del trabajo
infantil, destacando el impacto positivo de las acciones coordinadas entre gobierno
local, regional y nacional. Este evento subraya la importancia de sensibilizar y educar a
la sociedad sobre los efectos perjudiciales del trabajo infantil y la necesidad de
proteger el desarrollo integral de los jóvenes boyacenses.




