Boyacá dice NO al reclutamiento forzoso

La Gobernación se unió a la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas con el fin de crear conciencia sobre la situación de las víctimas de este delito y promover y proteger sus derechos.

Según resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre del 2013, fue designado el 30 de julio para recordar a las víctimas de este flagelo y evitar que otras personas caigan en una situación semejante.

“Con esta iniciativa se busca concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano en sus diferentes modalidades, pues no es meramente sexual, sino también se trata de la esclavitud en otros espacios de la sociedad. La idea es promocionar y proteger sus derechos”, indicó la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa.

La funcionaria explicó que la trata de personas es considerada uno de los delitos de violación de los Derechos Humanos más graves, pues las personas son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación de órganos, mendicidad, entre otros.

Rechazo

“Condenamos enérgicamente la trata de personas, especialmente de mujeres y niños, ya que constituye en un delito y una grave amenaza para la dignidad y la integridad física de las personas y sus derechos”, dijo la secretaria.

Ante esto, para la conmemoración el Comité Departamental de la Lucha contra la Trata de Personas organizó varios eventos como un foro virtual en conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas con el apoyo de Fiscalía Regional Boyacá, ICBF y Abogados sin Fronteras Canadá y una jornada de prevención contra la trata de personas en la Plaza de Mercado de Sogamoso (Sogabastos), una socialización taller sobre ‘Explotación Sexual Comercial contra Niños, Niñas y Adolescentes’ dirigido al sector turístico en el municipio de Tibaná.


Compartir en