El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Federación Nacional de Departamentos, con el apoyo de Comunidades Saludables – USAID- y la Agencia Presidencial de Cooperación, realizaron el Primer Encuentro Territorial para la Gestión de la Cooperación Internacional en Salud y Protección Social.
Durante la jornada, la Gobernación de Boyacá, mediante la ponencia de Ana María Gómez, directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales, fue destacada como una entidad líder por su exitosa experiencia en gestión estratégica y sostenible.
En el encuentro, la administración departamental fue protagonista. Adicionalmente, se identificaron prioridades y perspectivas territoriales respecto a la gestión de la cooperación internacional en salud y protección social, y se recogieron las necesidades puntuales de cada uno de los departamentos.
Las declaraciones
“Agradecemos al Ministerio por este reconocimiento, el cual nos motiva a seguir trabajando en una agenda internacional y a tener como uno de nuestros objetivos principales la cooperación en salud. Es claro que Boyacá se encuentra en el radar de varias instituciones no solo nacionales, sino también internacionales. De eso se trata nuestro trabajo. Boyacá avanza y lo hace con grandes aliados y buenas estrategias”, comentó, Ana María Gómez.
El encuentro, que fue acompañado por María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, se desarrolló en el marco de la formulación de la estrategia de cooperación y relaciones internacionales del sector salud y protección social 2022 – 2031 en Colombia.
Por su parte, hasta el momento, la Unidad lidera grandes procesos con expectativas en el entorno de cooperación internacional, donde busca generar alianzas para la competitividad, las innovaciones, la cooperación y la internacionalización en salud.
Las gestiones
Un ejemplo es el proyecto que lidera, junto al Hospital San Rafael de Tunja. Éste busca diseñar y desarrollar proyectos colaborativos que apunten al fortalecimiento del eje programático de proyección social asociado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar; Igualdad de género y reducción de las desigualdades, entre otros.
Por otro lado, dentro de las alianzas boyacenses se destaca la realizada con el equipo científico que trabaja con la epidemióloga Zulma Cucunuba, orientada a buscar fondos para la investigación en salud.




