El Congreso de Boyacá inicia el análisis del presupuesto departamental con un incremento en comparación al año anterior.
Proyección financiera para el 2025
La Asamblea de Boyacá comenzó este lunes la socialización y análisis del presupuesto departamental para el año 2025, que asciende a 1.74 billones de pesos, lo que representa un incremento respecto al presupuesto del 2024, que fue de 1.6 billones. Este aumento tiene como objetivo mejorar varios sectores clave del departamento, como salud, educación, seguridad, desarrollo rural, y infraestructura.
Distribución
La distribución del presupuesto para el próximo año contempla recursos importantes en varios sectores estratégicos:
- Salud: Mejoras en infraestructura y cobertura en zonas rurales.
- Educación: Inversión en nuevos colegios y programas de calidad.
- Seguridad: Refuerzo de la protección en municipios vulnerables.
- Desarrollo Rural y Agricultura: Mejora de infraestructura y apoyo a la producción agrícola.
- Infraestructura y Transporte: Mejoras en la red vial y promoción de proyectos de conexión regional.
Además, se destinarán fondos a sectores como Minas, Medio Ambiente, Cultura, y Turismo, con el fin de fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad del departamento.
Observaciones y deficiencias en la socialización
El presidente de la Comisión de Hacienda, Julián López, destacó que, aunque se ha socializado el presupuesto con la mitad de las dependencias del gobierno, aún existen deficiencias en la distribución de los recursos. López señaló que las secretarías deben proporcionar información más clara y detallada sobre cómo se asignarán y ejecutarán los fondos.
«Hemos hecho observaciones sobre la falta de detalles en algunas presentaciones, por lo que hemos solicitado a las secretarías que brinden información más precisa», explicó López. El objetivo de esta socialización es garantizar una distribución eficiente de los recursos y asegurar que las necesidades más urgentes del departamento sean atendidas.
Limitaciones presupuestarias y expectativas
A pesar del aumento en el presupuesto, los diputados advirtieron que el monto sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades del departamento. En este sentido, López subrayó la necesidad de contar con recursos adicionales de regalías para financiar el Plan de Desarrollo.
El proceso de socialización continuará durante las próximas semanas, y se espera que el análisis y el primer debate del presupuesto se realicen la próxima semana, con aprobación antes del 30 de noviembre de 2024.
Este proceso busca garantizar transparencia y participación ciudadana en la gestión de los recursos públicos, permitiendo que los ciudadanos puedan seguir las discusiones y hacer sugerencias para mejorar el uso de los fondos del presupuesto.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




