Aunque el proceso de vacunación contra la COVID-19 en Boyacá ha sido eficaz y efectivo para hacerle frente al virus y permitir que el departamento sea reconocido a nivel nacional, la Secretaría de Salud Departamental invita a la comunidad a no bajar la guardia y continuar con la inmunización para seguir protegidos.
La secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán, manifestó que, de acuerdo con el informe presentado en el Puesto de Mando Unificado, y según la vigilancia epidemiológica, el país estaría en el inicio de un quinto pico de COVID-19, que se podría consolidar en las próximas semanas, por lo que se hace de vital importancia continuar con la vacunación contra el COVID-19.
“En Boyacá la semana anterior tuvimos 62 casos confirmados y un fallecimiento por COVID-19 y aunque en nuestras UCI ha disminuido el número de pacientes por esta causa, no podemos bajar la guardia y debemos fortalecer la vacunación”, señaló la Secretaria.
Agregó que en el Departamento hay disponibilidad de biológicos para todas las personas que tienen pendiente alguna dosis o refuerzo, “tenemos vacunas disponibles de Moderna, Pfizer, Sinovac y Janssen, para completar o continuar esquemas, durante el fin de semana recibimos en Boyacá 6.751 nuevos biológicos”, aseguró la Secretaría.
Las dosis
Las personas mayores de 18 años que iniciaron su vacunación, podrán acceder a su segunda dosis con vacuna heteróloga, es decir, combinación de vacunas, es decir, que quienes se aplicaron Pfizer en su primera dosis, pueden recibir la segunda de Pfizer o Moderna; quienes se aplicaron Moderna pueden vacunarse con la misma o Pfizer y quienes recibieron Sinovac pueden vacunarse con la segunda dosis de Sinovac, Pfizer o Moderna.
El Ministerio de Salud y Protección Social, en los últimos días autorizó la aplicación de la segunda dosis de refuerzo para la población de 12 a 49 años, exclusivamente bajo criterio médico.
La Secretaria de Salud fue enfática en afirmar que durante esta época de vacaciones se deben reforzar todas las acciones de prevención como la vacunación, un mecanismo de protección efectivo y seguro, para hacerle frente a la COVID-19 que aún no se ha ido.
Por esta razón, durante esta época del año se espera inmunizar al mayor número de personas, iniciando y/o completando esquemas primarios, aplicando primeros refuerzos a mayores de 12 años y segundos a personas de 50 años y más.

