Boyacá continúa brindando apoyo a los migrantes

Se han adelantado diferentes mesas de trabajo para fortalecer la Ruta Integral en Salud para la atención de este grupo poblacional.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de buscar soluciones para garantizar la atención en salud a la población migrante en el Departamento, la Secretaría de Salud de Boyacá junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Internacional de Migraciones, OIM Colombia y Migración Colombia, han adelantado diferentes mesas de trabajo para fortalecer la Ruta Integral en Salud para la atención de este grupo poblacional.

La normatividad

Para esto se tiene en cuenta la Resolución 2289 del Gobierno Nacional, en la cual se adopta el Permiso de Protección Temporal, PPT, como el único documento válido de identificación para la población venezolana que reside en el territorio nacional, razón por la cual, Migración Colombia, en coordinación con la Organización Internacional de Migraciones, OIM Colombia, adelanta diferentes jornadas para lograr que la población sin regularizar que se encuentra en Boyacá, obtenga el documento y posteriormente pueda acceder al Sistema de Salud.

“Luego de que la población venezolana obtenga su PPT, vamos a darle cumplimiento a lo establecido en el Decreto 064 del 2020, en el cual se ordena que todo ciudadano venezolano que ya se encuentra regularizado, pueda acceder al Sistema de Salud y sea afiliado por parte de los entes territoriales municipales”, declaró, Clara Vera, directora de Aseguramiento.

A la fecha ya fueron aprobados varios PPT (Permisos por Protección Temporal) en los municipios de Chiquinquirá, Duitama, Garagoa, Guateque, Moniquirá, Muzo, Paipa y Sogamoso, los cuales serán entregados próximamente para hacer la toma de registro biométrico.

“Durante estas jornadas brindamos indicaciones para los municipios y una vez expedido este documento, estos realizarán la afiliación de esta población y así se les garantizará acceder al plan de beneficios y servicios de Salud”, puntualizó, la Directora.

La capacitación

A su vez, Vera Vallejo recordó que en trabajo conjunto con la OIM Colombia y Migración, se realizó una capacitación este 11 de marzo, a las 8:00 a.m., en el Centro de negocios & especialidades Novocenter sexto piso, Calle 17 No. 11-51, Tunja, con el fin de que las IPS y las entidades territoriales municipales conocieran el procedimiento para la consecución de los PPT y entrega de los mismos, y la afiliación de esta población.

La capacitación estuvo dirigida a Alcaldes, Secretarios de Salud y funcionarios de base de datos e IPS, y por otro lado, se confirmó que se realizará de manera virtual para municipios diferentes a Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá.


Compartir en

Te Puede Interesar