La Secretaría de Salud de Boyacá conmemoró el 30 de enero, el Día Mundial de la Lucha contra la Enfermedad de Hansen/Lepra, bajo el lema: “Diagnosticar, curar, prevenir la discapacidad y no discriminar”.
Esta conmemoración se hizo el último domingo del mes de enero, en coherencia con la meta de eliminación de la enfermedad, definida como una prevalencia registrada de menos de un caso por 10.000 habitantes.
Las estrategias
Según la referente Martha Yolanda Arévalo Peña se busca que mediante estrategias se apunte a informar a la comunidad y al personal de salud sobre la existencia de la enfermedad y la importancia de la detección temprana, con el fin de prevenir la discapacidad.
“La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium leprae, una bacteria también conocida como bacilo de Hansen, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos, sin embargo, es curable y su tratamiento es gratuito”, indicó Arévalo.
El fomento
Invitó a las entidades e instituciones a que fomenten acciones de información y educación, con el fin de dar a conocer la enfermedad, aumentar la demanda y el apoyo a los servicios de salud de calidad, refutar los mitos y los prejuicios, hacer que la estigmatización y la discriminación sean inadmisibles.




