Boyacá: Clave para la Transición Energética en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Rol del Gas Natural en Boyacá

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, gremio de productores y distribuidores de gas natural, resaltó el papel estratégico de Boyacá en la transición energética de Colombia. Durante su intervención, Murgas presentó un análisis sobre la situación actual del gas natural en el país y advirtió sobre los próximos incrementos en las tarifas del servicio domiciliario, resultado de la creciente necesidad de importación de este recurso.

Potencial de Boyacá

«Cada departamento tiene un potencial único de recursos energéticos que puede impulsar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», aseguró Murgas. Boyacá ha sido destacado en la entrega de estufas eléctricas, beneficiando a cerca de 274,000 usuarios que anteriormente utilizaban leña. Esta medida no solo ha mejorado la calidad de vida, sino que también ha contribuido a disminuir la deforestación en el departamento.

Retos para la Industria

Murgas también subrayó los desafíos en el sector industrial, como la dependencia del carbón en procesos productivos. «El reto es lograr una transición que permita cambiar gradualmente el uso del carbón en la industria y promover el uso de gas en el sector automotriz,» explicó. Además, resaltó los proyectos piloto en pequeñas localidades de Boyacá, donde el biogás ha mostrado beneficios para la calidad del aire y el clima.

Proyección

La presidenta de Naturgas enfatizó la importancia de políticas públicas que incentiven la inversión en tecnologías de bajas emisiones en el plan de desarrollo territorial, de modo que Boyacá pueda consolidarse como líder en prácticas energéticas sostenibles. Según Murgas, esta visión posicionará al departamento como un modelo para el resto del país, beneficiando la economía local y el medio ambiente.

Es importante destacar que, debido a la importación del recurso, las tarifas del gas domiciliario podrían incrementarse entre un 20% y un 35%, dependiendo de los avances en la provisión nacional de este recurso.

También le puede interesar:


Compartir en