Tunja, Boyacá. — El departamento de Boyacá se viste de arte, tradición y folclor con la edición número 52 del Festival Internacional de la Cultura (FIC) 2025, un evento que este año rinde homenaje al campo colombiano bajo el lema “Semillas de identidad”. La celebración se extenderá desde el 2 de octubre hasta el 2 de noviembre, con actividades en más de 40 municipios, incluyendo Tunja, Duitama, Sogamoso, Paipa, Villa de Leyva y Chiquinquirá.
El festival, reconocido recientemente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, se consolida como uno de los encuentros artísticos y culturales más importantes del país, reuniendo a más de 2.000 artistas nacionales e internacionales en diversas manifestaciones como música, danza, teatro, literatura, cine, gastronomía y artes plásticas.
Un homenaje al campo y la cultura campesina
La edición 2025 tiene como eje central la vida campesina, exaltando las tradiciones rurales, los saberes ancestrales y los oficios del campo que han marcado la identidad boyacense. La programación incluye muestras gastronómicas con ingredientes autóctonos, exposiciones de arte inspirado en el paisaje rural, talleres de agricultura sostenible y ferias artesanales donde los productores locales mostrarán sus creaciones.
Programación artística y novedades
Entre los eventos más esperados está la feria “Cosecharte”, un espacio que integra el arte con la producción agroindustrial, el turismo y la economía local. También se realizarán desfiles folclóricos, exposiciones de muralismo, conciertos al aire libre y presentaciones de agrupaciones de países invitados como México, Perú, Francia, Argentina y España.
El lanzamiento oficial del festival se realizó en el municipio de Iza, con una gran jornada musical en la que participaron artistas de diferentes géneros, resaltando la fusión entre la música tradicional y las nuevas tendencias contemporáneas. Durante todo el mes, los escenarios de Boyacá se convertirán en vitrinas para la diversidad cultural y la innovación artística.
Impacto social y turístico
El FIC 2025 no solo impulsa el arte, sino que también fortalece el turismo regional. Se espera la llegada de más de 300.000 visitantes durante el mes del evento, lo que representa un importante impulso económico para hoteles, restaurantes y productores locales. El festival también busca promover el diálogo cultural y la inclusión, destacando la participación de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.
Un festival con historia y proyección internacional
Desde su creación en 1973, el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá ha sido un referente para la promoción del arte y la preservación del patrimonio inmaterial del país. Este año, su reconocimiento oficial como patrimonio cultural garantiza mayor apoyo institucional y proyección internacional, reafirmando el compromiso de Boyacá con la cultura, la sostenibilidad y el desarrollo artístico.
Con más de cinco décadas de historia, el FIC sigue sembrando cultura, arte y tradición en el corazón de Colombia, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y unión para los boyacenses y para todo el país.




