La Secretaría de Minas y Energía trabaja en proyectos de responsabilidad social con los títulos mineros, a través de la promoción de iniciativas agrícolas y agroindustriales.
El propósito
La idea con estos proyectos es fortalecer las capacidades humanas en diferentes ámbitos y brindar una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria de las familias mineras. Se trata, además, de una forma de reactivar la economía en tiempos de crisis.
El médico veterinario y zootecnista Gabriel Estupiñan, encargado de capacitar e instalar los apiarios en Boyacá, manifestó que se hizo entrega de las abejas a la asociación ASOAPI, tras pasarlas de su porta núcleos, elemento que se utiliza para el transporte de este tipo de insectos, e instalarlas en su nuevo hogar, ubicado en la vereda el Pedregal de Sogamoso.
El proceso
“Inicialmente tendrán una dieta balanceada, mientras las abejas se adaptan y buscan su propio alimento. También se comenzará con el tema de asistencia técnica y capacitaciones en materia de apicultura a los responsables”, señaló.
El grupo
Estupiñan aseguró que la asociación está integrada por ocho personas, pertenecientes al título minero de Pascual Pérez y su hijo, quienes recibieron 20 núcleos. Sobre el particular, Pérez manifestó que se trataba de una gran oportunidad que les brindaba el Gobierno departamental como alternativa para el sustento de sus familias.
La bienvenida
“A las abejas se les da la bienvenida con una fórmula de cinco kilos de azúcar por 10 litros de agua, el jugo de tres naranjas y una pisca de sal para nivelar un poco el PH. También se le ayuda con algo de vitamina C, para mantenerlas durante un mes y fortalecer la colmena. La abeja debe hacer un reconocimiento en la zona para identificar los sitios donde hay comida y, de esta manera, garantizar el éxito del proyecto”, explicó el médico veterinario.
La duración
Recalcó que el proceso de implementación de este proyecto duró tres meses. “Lo primero es la verificación del terreno, que no haya fuentes de contaminación cercana y exista una buena biodiversidad para que las abejas no tengan percance con otras especies. También se analiza que los sitios abiertos tengan buena iluminación, ventilación y floración que les garantice su bienestar”, concluyó.



