Boyacá: aumento del 92% de quemados en este año nuevo

En el informe se habló de un aumento alarmante, se presentaron 46 casos en el periodo. El Instituto Nacional de Salud, a través del Sivigila, ha confirmado una cifra alarmante: durante el periodo comprendido entre el 1º de diciembre de 2023 y el 14 de enero del 2024, se reportaron 46 casos de personas quemadas en el territorio boyacense. Esta cifra representa un preocupante aumento del 91.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Nancy Judith Munévar, funcionaria.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Puerto Boyacá, con 7 personas afectadas, Duitama con 6 y Tunja con 5 lideran la lista de ciudades con mayor número de casos de quemados. Sin embargo, otras localidades también se ven afectadas, como Chiscas, Otanche, Aquitania, El Cocuy, Guayatá, Ramiriquí, Santana, Socha, y Úmbita, que registran múltiples casos.

La creciente angustia se agudiza al observar que diversas localidades como Macanal, Panqueba, Pesca, Samacá, San Luis de Gaceno, Socotá, Sogamoso y Tibaná también se suman a la lista, registrando al menos un caso cada una.

Este fenómeno refleja la propagación de incidentes en múltiples zonas del departamento, subrayando la gravedad y la amplitud de la situación. La extensión de estos incidentes a diversas comunidades plantea un desafío significativo para las autoridades y destaca la necesidad imperante de estrategias integrales y medidas preventivas para frenar esta preocupante tendencia.

Balance 

En un análisis preliminar proporcionado por Nancy Judith Munévar, directora de Promoción y Prevención en Salud de la Gobernación de Boyacá, el 12 de diciembre, inicialmente generó expectativas al señalar posibles avances positivos en la prevención de casos de quemados durante las festividades. No obstante, la realidad actual muestra una discrepancia significativa entre esas expectativas y los resultados obtenidos hasta ahora.

Este desajuste resalta de manera contundente la necesidad apremiante de implementar acciones preventivas más efectivas y de intensificar la concienciación ciudadana sobre los peligros asociados con el uso irresponsable de artefactos pirotécnicos y elementos inflamables. La directora Munévar, en su función clave, ha subrayado la urgencia de abordar esta problemática para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Este alarmante aumento en los casos de quemados durante el periodo festivo y de celebraciones requiere una respuesta urgente. Las autoridades hacen un llamado a la prevención y conciencia ciudadana, enfatizando la importancia de practicar medidas de seguridad durante la manipulación de artefactos pirotécnicos y elementos inflamables. La colaboración de la comunidad es esencial para revertir esta tendencia preocupante y garantizar la seguridad de todos los habitantes en Boyacá.


Compartir en

Te Puede Interesar