Boyacá asegura la continuidad del PAE: Llamado a los alcaldes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La administración departamental busca garantizar el acceso oportuno al Programa de Alimentación Escolar (PAE) desde el primer día del calendario escolar del próximo año.

Garantizar el Complemento Alimentario para 124,000 Estudiantes

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) invitó a las alcaldías de Boyacá a iniciar acciones que aseguren la operación del PAE AliMente en Grande, beneficiando a cerca de 124,000 niños, niñas y adolescentes en el departamento.

Según Sandra Orozco, coordinadora del PAE en Boyacá, los 123 municipios (tres certificados y 120 no certificados) ya han suscrito convenios interadministrativos para iniciar los procesos de contratación con los operadores correspondientes.

Aspectos clave que deben informar las Alcaldías

Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) deberán proporcionar a la UApA:

  • Un cronograma detallado de los procesos de contratación.
  • Las modalidades de contratación previstas.
  • Presupuesto asignado para la operación del PAE.
  • Fechas estimadas de inicio de la prestación del servicio en cada municipio.
  • Acciones planificadas para garantizar el funcionamiento del programa durante todo el calendario académico 2025.
  • Estado de contratación del equipo PAE, conforme a la Resolución 0335 de 2021 y sus anexos técnicos.

Compromiso con la educación y la nutrición

La Gobernación de Boyacá, liderada por Carlos Amaya, reafirma su compromiso de garantizar la prestación del PAE desde el inicio del próximo año académico. Este esfuerzo busca fortalecer el acceso a la educación y el desarrollo integral de la población estudiantil del departamento.

Convocatoria para la Planeación Conjunta

Se hace un llamado a todos los alcaldes a actuar con anticipación y responsabilidad en el desarrollo de estos procesos administrativos, asegurando así el bienestar de miles de estudiantes.

Fuente: Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo de la Gobernación de Boyacá.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en