Desde la madrugada de este lunes 4 de agosto, Boyacá amaneció con bloqueos en varias vías estratégicas. Trabajadores del carbón y campesinos parameros cerraron la vía Tunja-Bogotá en el sector del Puente de Boyacá, así como tramos en Paipa, Belén y la vía del Cusiana hacia los Llanos. Solo se permite el paso por corredores humanitarios. Boyacá amanece con bloqueos: mineros y campesinos paralizan vías estratégicas.
#EsNoticia | A esta hora se registra cierre total en la glorieta del cementerio de Paipa.
— Boyacá 95.6 FM (@Boyaca95_6FM) August 4, 2025
La vía Tunja–Paipa se encuentra bloqueada en ese punto por manifestaciones del gremio minero. pic.twitter.com/YAFO6Zstgf
Los voceros de la protesta aseguran que buscan garantías reales por parte del Gobierno Nacional. Reclaman el cumplimiento de acuerdos previos y la atención a la crisis que afecta a los pequeños mineros y productores campesinos. Según Roberto Arango, líder gremial, la ausencia de ministros en las mesas de diálogo del fin de semana fue “una burla” para las comunidades.
Bloqueos afectan movilidad y economía regional
Las caravanas de volquetas y tractores bloquean el paso a vehículos particulares y de carga, generando congestión y cancelación de rutas intermunicipales. Desde Tunja y Sogamoso se reporta la suspensión temporal de venta de tiquetes hacia Bogotá y otras ciudades del centro del país.
🚧 Decenas de campesinos y mineros bloquean desde las 4:00 a. m. la vía Tunja – Bogotá (doble calzada), a la altura del Puente de Boyacá, en rechazo a medidas del Gobierno contra esos sectores.
— La FM (@lafm) August 4, 2025
📍 También se reportan bloqueos a la altura de Paipa. pic.twitter.com/AcqGAVrl0j
El impacto económico comenzó a sentirse entre los transportadores y comerciantes locales. Los gremios del carbón denunciaron que no pueden movilizar su producción, mientras sectores agrícolas como los paperos, lecheros y cebolleros se sumaron al paro en solidaridad. La Policía Nacional desplegó 150 uniformados para garantizar la seguridad y prevenir enfrentamientos.
Te puede interesar: Sur de Bolívar bajo fuego: ELN y el Clan del Golfo mantienen a 7.000 familias confinadas
Tensión por minería ancestral y próximas movilizaciones
En el occidente de Boyacá, los mineros ancestrales denunciaron operativos violentos por parte de la Policía y la Fiscalía, que habrían destruido maquinaria artesanal en Coscuez. Rafael Darío, presidente de la Asociación de Mineros Tradicionales, afirmó que incluso se lanzaron explosivos cerca de socavones con trabajadores adentro.
Los organizadores del paro anunciaron que las movilizaciones se mantendrán y que podrían trasladarse a Bogotá si no reciben soluciones inmediatas. Exigen respeto a la minería tradicional, cese de persecuciones y revisión de la delimitación de páramos. Mientras tanto, la alerta en las carreteras continúa y el departamento enfrenta un panorama de parálisis regional.
Información importante desde el PMU en Boyacá.
— Carlos Amaya 🌻 (@CarlosAmayaR) August 4, 2025
Nos encontramos reunidos desde las 7:00 a. m. con todas las instituciones y autoridades del departamento, revisando en detalle la situación actual en el marco de las movilizaciones sociales.#AEstaHora se reportan cinco puntos de… pic.twitter.com/pjYzdf8XEE
Las comunidades de Boyacá insisten en que no levantarán los bloqueos hasta que el Gobierno Nacional cumpla los acuerdos pendientes y garantice soluciones concretas para la crisis minera y campesina. Mientras tanto, la movilidad en el departamento sigue comprometida.




