Boyacá alerta ante emergencias climáticas

La Gobernación invita a las Alcaldías y Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres a estar atentos a situaciones de riesgo.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Boyacá, a través del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), reitera los pasos por seguir para acceder al apoyo complementario desde el nivel departamental acorde con la normatividad vigente.

La primera respuesta ante situaciones de emergencia que se puedan presentar se genera desde los entes municipales, a través de las entidades que hacen parte del CMGRD, teniendo como base la Estrategia Municipal de Respuesta Emergencia (EMRE) formulada e implementada en cada una de sus jurisdicciones, garantizando una respuesta eficaz y eficiente en pro de la comunidad que habita en los territorios.

A nivel departamental

El nivel departamental despliega el apoyo complementario con ayudas humanitarias no alimentarias (hamacas, colchonetas, kit de sábanas, frazadas, kit de aseo, carpas, lonas big bag), teniendo como base los censos levantados en campo por el CMGRD (familias y tipo de afectación), acompañado de las actas del CMGRD donde se evidencie la respuesta primaria desplegada desde el nivel local y las necesidades de apoyo (tipo y cantidad) requeridas para atender a la población afectada por las situaciones de emergencia.

Situaciones de emergencia que, por su magnitud y complejidad, requieran del apoyo complementario desde el nivel nacional, se requiere incluir copia de la Declaratoria de Calamidad Pública y su respectivo Plan de Acción Específico, al igual que el ingreso de información de comunidad afectada a la plataforma de Registro Único de Damnificados y Afectados, activada para tal fin desde la UNGRD, previa solicitud generada desde el CMGRD, a través del CDGRD.

La recomendación

Se recomienda a los municipios incluir en la primera respuesta la atención con ayuda humanitaria alimentaria, por medio de la compra de mercados de acuerdo con la estandarización de la UNGRD, en el entendido que las administraciones municipales tienen mayor facilidad para la adquisición de este tipo de ayudas, su almacenamiento y rápida distribución.

Finalmente, se recuerda que en la tienda virtual de la plataforma Colombia Compra Eficiente existe un acuerdo marco denominado Catálogo de Ayudas Humanitarias donde podrán encontrar diferentes tipos de mercados de acuerdo con las necesidades.

Para finalizar, desde el CDGRD se dio a conocer que para un país es más costoso atender las consecuencias de un desastre que anticiparse al mismo por la vía de la administración o gestión del riesgo.


Compartir en

Te Puede Interesar