Sacerdote oriundo de Villarrica, es el nuevo rector del seminario menor de Popayán.
Agradecido por la confianza que le brindan, anunció que continuará con el legado de acuerdo a la misión dispuesta por la directrices arquidiocesanas, en articulación con los distintos estamentos educativos de la institución formativa: “Ofreciendo una educación holística de alta calidad entendida aquella que desarrolla las competencias y habilidades de liderazgo, de autonomía como capacidad de debatir, de argumentar, de comunicarse, de expresarse: desarrollando iniciativas en los estudiantes, que aporten de alguna manera a la transformación de las realidades de la sociedad y las comunidades de la región, desde la puesta en marcha de un proyecto humano cristiano, con el propósito ojalá hacia una elección consciente y libre de su vocación hacia el ministerio sacerdotal”.
Sebastián Alberto Barrera, presbítero también comentó su compromiso con su equipo de trabajo para la consolidación de la Comunidad Educativa del Seminario Menor Arquidiocesano, como una entidad respetable, donde continúa con el legado de responsabilidad frente a la formación académica, científica y humanística; fundamentada con una antropología cristiana y católica fiel a las exigencias del evangelio del amor.
Trabajar por seguir promulgando los valores para seguir siendo una entidad reconocida en la ciudad y en el departamento
El nuevo rector tiene 34 años de edad, es oriundo de Villa Rica, Cauca, se ordenó como sacerdote el 4 de noviembre del 2013, es psicólogo egresado de la Fundación Universitaria de Popayán y especialista en Gerencia del Talento Humano de la misma universidad, teólogo de la Universidad Católica de Oriente en Rionegro, Antioquia, en la cual también termina una maestría en humanidades, ha sido Párroco y vicario en varios Templos Parroquiales y jefe de Recursos Humanos de la Arquidiócesis de Popayán.
La comunidad en el seminario, celebran el nombramiento, debido a que es una persona que a través de su experiencia de vida, y académica, infunde a la institución la confianza para liderar a través de los valores, pero aún más cuando una persona joven logra entender y conectar con la comunidad que quiere continuar con el camino hacia la fe.
Te puede interesar: Niños disfrutaron de una mañana de cine en Popayán




