En la vereda Honduras la comunidad de este territorio busca mejorar su conectividad y calidad de vida.
En la vereda Honduras, un centro poblado con aproximadamente 600 habitantes, se inauguró un puente vehicular sobre el río Micay. La obra, que costó 650 millones de pesos, se construyó en un tiempo récord de cinco meses y puede soportar un peso de 35 a 40 toneladas. Además, se entregó una máquina destinada al mantenimiento de la vía que comunica con Huisito, El Nayita y El Plateado.
Contexto
Este paraje, situado a 110 metros sobre el nivel del mar, ha sido afectado por disputas territoriales entre las FARC-EP, el ELN, la Segunda Marquetalia y un grupo conocido como Los Pocillos, lo que ha dejado a sus habitantes incomunicados en varias ocasiones.
Eduard Rubiano Álvarez, secretario de la Asociación Campesina del Micay, destacó la importancia de la obra: “Se gastaron aproximadamente $600 millones de pesos, la capacidad del puente está entre las 35 a 40 toneladas”.
Financiamiento
El financiamiento del proyecto incluyó una contribución del Frente Carlos Patiño de las FARC-EP, que aportó aproximadamente el 10 al 15 por ciento del total. Esta situación ha generado controversia, pero la comunidad también organizó bingos, rifas y festivales para completar el presupuesto necesario.
Carlos Julio Galicia Moreno, presidente de la Junta de Acción Comunal, explicó: “Este es el trabajo de 12 veredas, gracias a la colaboración de todos nosotros es que hoy tenemos puentes, carreteras, ambulancias. En ningún momento hemos recibido ayuda para nada”.
En los próximos meses, se espera la inauguración de un nuevo sistema de acueducto. Durante el fin de semana, se realizaron bingos y un festival para financiar la mejora del suministro de agua.
A pesar de la importancia de estas obras, los mandatarios de los municipios de Argelia y El Tambo, Osmán Duan Guaca Acosta y José David Montenegro Prado, respectivamente, no se han pronunciado al respecto, lo que evidencia el abandono estatal en estos corregimientos.




