Santiago de Cali, marzo 5 de 2025. En la lucha contra el comercio ilegal de cigarrillos y licores en el departamento, la Gobernación del Valle del Cauca en articulación con las autoridades municipales de Yotoco, Restrepo y Palmira, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), lograron una importante incautación de cigarrillos y licores de contrabando.

La gerente de Rentas del departamento, Martha Isabel Ramírez, precisó que “dentro de nuestro proyecto anticontrabando de licores y cigarrillos tuvimos unas importantes aprehensiones en los municipios de Yotoco, Restrepo y Palmira en los que pudimos incautar un poco más de 8.000 cajetillas de cigarrillo de contrabando de marcas que no están autorizadas para comercializarse dentro del Valle del Cauca. También incautamos, aproximadamente, 80 unidades de botellas de aguardiente Blanco del Valle, presuntamente adulterado, aguardiente amarillo de Manzanares y licores extranjeros, entre whisky y tequila, que tampoco tenían la debida autorización para comercializarse”.
La funcionaria señaló la importancia de consumir productos legales y recordó que, a pesar del fallo de la Corte Constitucional, “no hay autorización legal en este momento para comercializar el Aguardiente Amarillo ni el Aguardiente Antioqueño ni Caucano ni ningún otro aguardiente diferente a Blanco del Valle y los que produce la Industria de Licores del Valle”.
Actualmente, se avanza “en el proceso de los permisos de introducción que tienen unos protocolos legales y que se demoran un tiempo determinado de 30 días hábiles, si han cumplido los requisitos de acuerdo a lo que establece nuestro estatuto tributario departamental”, explicó.
Estos resultados operacionales no solo son importantes para cuidar la salud de los vallecaucanos, sino también las rentas departamentales que son las que apalancan todos los proyectos sociales del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma”.




