Contralores estudiantiles velarán por buen uso de los recursos y bienes de los colegios de Bogotá

Los controladores tienen el propósito de velar y apoyar la vigilancia para el buen uso de los recursos de los colegios públicos de Bogotá.
406 contralores estudiantiles fueron posicionados. – Redes sociales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se posicionaron 406 nuevos controladores estudiantiles ante la Alcaldesa mayor (e) y la secretaria distrital de Educación, Edna Bonilla y el contralor, Julián Mauricio Ruiz.

Estos controladores estudiantiles tienen el propósito de velar y apoyar la vigilancia para el buen uso de los recursos de los colegios públicos de Bogotá.

De igual manera, los representantes estudiantiles seleccionados en el proceso pedagógico y democrático de elección del Gobierno Escolar realizado en febrero pasado, se comprometieron a promover el buen uso de los recursos y bienes de sus colegios y a estimular la cultura del control social en beneficio de una mejor educación.

Te puede interesar: MinHacienda entregó contragarantías para la 2 Línea del Metro

Entre sus funciones esta canalizar las inquietudes de la comunidad educativa respecto al manejo de los presupuestos o bienes, informar a los estudiantes los avances de su gestión de control y, en caso de evidenciar posibles irregularidades, comunicarlas a la Contraloría de Bogotá.

“Esperamos que nos cuenten, que nos digan, que nos propongan. Quejarse únicamente no nos ayuda a construir sociedad, hay que proponer. Por eso esperamos que los contralores estudiantiles nos ayuden con esa tarea. Cuenten con la Secretaría de Educación, con toda la comunidad educativa y con sus familias, eso nos ayudará a lograr un gran trabajo”, les recomendó la Alcaldesa (e) 

Para la Contraloría Distrital esta iniciativa constituye un paso importante en la promoción de una cultura de responsabilidad y transparencia en la administración de recursos públicos en Bogotá. La participación activa de los jóvenes en esta tarea resulta fundamental para garantizar que el dinero público se use de manera efectiva y eficiente en beneficio de toda la comunidad.

“Hago un llamado a todos ustedes acá reunidos para que fortalezcan las alianzas de control en sus familias y en los colegios para que de manera colectiva puedan cuidar esos recursos que son de todos nosotros”, aseguró el contralor Julián Ruiz.

Algunos de los resultados de los contralores estudiantiles en 2022, fue ser líderes en los procesos de transparencia y cuidado de lo público en los colegios, conformaron 20 redes locales para la formación e identificación de sus tareas y funciones y de los espacios de participación con los que cuentan a nivel local y distrital.


Compartir en

Te Puede Interesar