¡Pilas joven! Parceros por Bogotá empezó a contactar a beneficiarios

Se vinculará alrededor de 3.000 jóvenes, quienes recibirán durante 6 meses actividades.
Se vincularán jóvenes entre 18 años y 28 años. – Redes sociales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Distrito Joven de la Secretaria Distrital de Integridad Social, trae buenas noticias para los jóvenes de Bogotá, ya se inició a contactar a la población juvenil priorizados que ingresan en esta primera cohorte 2023.

Este programa pretende vincular alrededor de 3.000 jóvenes a través del convenio con 13 Fondos de Desarrollo Local.

“Se estará realizando el proceso de llamadas y envíos de correos electrónicos a las y los 3.000 jóvenes que fueron seleccionados y priorizados conforme sus vulnerabilidades, con el objetivo de que se presenten a la formalización de la primera cohorte de 2023”, aseguró Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud.

Los jóvenes que serán beneficiados hacen parte de las localidades de Bosa, Kennedy, Usaquén, San Cristóbal, Usme, Suba, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Tunjuelito, Engativá, Los Mártires y Fontibón.

Te puede interesar: Mujer recibió 5 apuñaladas por su expareja en Bogotá

Este proceso se realiza en 3 pasos: Aplicación del instrumento psicosocial, firma de acuerdos con Parceros por Bogotá y entrega de documentación. Las y los jóvenes que logren obtener un concepto favorable, iniciarán actividades mes a mes, durante seis meses con el cumplimiento de las actividades condicionadas.

Estas son las etapas del programa Parceros por Bogotá

 Convocatoria: Apertura del link de preinscripción en la App Distrito Joven, Casas de Juventud y jornadas territoriales.
 Preinscripción: El o la joven, realiza el registro en el formulario de Parceros por Bogotá o a través del equipo territorial.
• Focalización: Se hace la verificación: Jóvenes entre 18 años y 28 años y 6 meses que residan en Bogotá.
 Priorización: Consiste en aplicar un instrumento (IVJ) que evalúa la vulnerabilidad de las y los jóvenes, asignando una puntuación global entre 100 y 30 puntos, estas personas serán priorizados (as).
• Selección: Organizamos a las y los jóvenes de mayor a menor puntaje de IVJ, que tengan mínimo 30 puntos, y les citamos para aplicar el instrumento psicosocial.
• Vinculación y formalización: Las y los jóvenes que tengan un concepto favorable en la selección firman acuerdos con Parceros por Bogotá y entregan documentación.
• Inicio de actividades: Mes a mes durante seis meses con el cumplimiento de las actividades condicionadas las y los Parceros vinculados al servicio recibirán una transferencia monetaria de $500.000 pesos.


Compartir en

Te Puede Interesar