Así puede saber si eres beneficiario de Parceros por Bogotá

Atención: Durante este mes un encargado se comunicará con los y las jóvenes que harán parte de Parceros por Bogotá.
Parceros por Bogotá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con el programa Parceros por Bogotá, que cerró su convocatoria el pasado 15 de julio, invita a quienes se inscribieron, estar pendientes del correo electrónico o celular, pues un encargo se pondrá en contacto con los nuevos beneficiarios del programa.

Así pues, en la etapa de focalización, se hace la verificación de los datos que indicaste en el formulario como edad y tiempo de residencia en Bogotá. En la priorización, el Equipo de Distrito Joven aplicará el instrumento (IVJ), que evalúa la vulnerabilidad de los jóvenes, asignando una puntuación global entre 100 y 30 puntos, estas personas serían priorizadas.

En la selección, se organizarán las y los jóvenes de mayor a menor puntaje (IVJ), que tengan mínimo 30 puntos, y se les cita para aplicar el instrumento psicosocial.

Para la etapa de vinculación y formalización, los que tengan un concepto favorable en la selección firman acuerdos con Parceros por Bogotá y entregan documentación.

Después de eso, las y los jóvenes iniciarán sus actividades participando en el curso agentes comunitarios de prevención, un componente pedagógico que introduce a las y los jóvenes participantes a temáticas de interés colectivo para sus comunidades.

Te puede interesar: Ruta de atención a violencias contra mujeres en centros comerciales

Quienes se vinculen a Parceros por Bogotá contarán con acompañamiento psicosocial durante su permanencia y tendrán la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000 pesos.

Al finalizar este curso realizarán el servicio de incidencia comunitario y apoyo a ciudad y accederán a ofertas de empleo, emprendimiento, educación y aprovechamiento del tiempo libre.

En caso de conocer a alguien que quiera participar, recuerda que, para una próxima convocatoria, el o la joven debe tener entre 18 y 28 años, ser priorizado por el Índice de Vulnerabilidad Juvenil, que se evalúa una vez haya enviado el formulario por el Equipo de Distrito Joven.


Compartir en

Te Puede Interesar