Mineducación y Universidad Pedagógica crean ruta para buscar soluciones al mal estado de las instalaciones

Se está llevando a cabo una discusión participativa para cambiar el modelo de financiamiento de las universidades públicas a través de la Reforma a la Ley 30 de 1992.
Para la crisis aumentamos el presupuesto a $210.000 millones. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días se conocieron los problemas de infraestructura que tiene la Universidad Pedagógica donde los estudiantes tienen que sufrir las malas condiciones en la institución.

Frente a esta problemática, la ministra de Educación, Aurora Vergara, y el rector de la Universidad Pedagógica, Alejandro Álvarez, se reunieron con los equipos técnicos de ambas entidades para revisar el tema y crear una ruta con el fin de buscar soluciones.

Te puede interesar: Distrito refuerza la seguridad en 13 zonas universitarias de Bogotá

Una de las primeras conclusiones de ese encuentro es que se conformará una mesa técnica permanente con el fin de que se establezca cuánto cuesta la reparación de las instalaciones que están en malas condiciones y a cuánto ascienden los recursos que se necesitan para que el Ministerio de Educación pueda aportarlos.

“Las precisiones se podrán dar una vez el Congreso de la República apruebe, tanto la adición al presupuesto general de la Nación 2023 como el Plan Nacional de Desarrollo, y en particular el Plan Plurianual de Inversión que lo componen”, dijo la ministra Aurora Vergara.

Según el rector de la institución educativa, Alejandro Álvarez, aseguro que hay un plan de infraestructura que incluye proyectos inmediatos de mantenimiento, así como la adecuación de la infraestructura y otras a corto y mediano plazo en los que se encuentra la compra de predios ya construidos y destinados a educación superior por montos cercanos a los $120.000 millones.

Álvarez aseguró que esos recursos saldrán de la universidad, también de los aportes que haga el Ministerio de Educación, aunque no cerró la puerta a la posibilidad de buscar recursos a través de crédito de tasa compensada.

“A largo plazo, la universidad requiere formular un plan estratégico que incluye la construcción en el predio de Valmaría, adecuación de las instalaciones en la Calle 72 y otras intervenciones que permitan su fortalecimiento integral. Para este plan se espera contar con recursos de estampilla de destinación específica y otras fuentes de inversión del Gobierno nacional desde distintas carteras, así como de gobiernos locales, entre otros”, afirmó el rector de la Pedagógica.

De acuerdo a lo anterior, el Ministerio de Educación aseguró que es preocupante el desfinanciamiento estructural que tienen hoy las Instituciones de Educación Superior (IES) oficiales.

“Para atender esta crisis aumentamos el presupuesto en $210.000 millones a la base presupuestal de las IES y estamos construyendo, por primera vez, una política pública de infraestructura educativa”, dijo la ministra Vergara.

Además, la ministra aseguró que se trabaja con el Ministerio de Hacienda para que el diferencial del IPC sea apropiado este mismo año en los presupuestos de cada IES pública.

De igual manera, reiteró que se está llevando a cabo una discusión para cambiar el modelo de financiamiento de las universidades públicas a través de la reforma a la Ley 30 de 1992.


Compartir en