Graves denuncias en el colegio Bethlemitas de Bogotá

La Secretaría viene adelantando desde el 24 de marzo reuniones con las directivas del colegio con el fin de dar la ruta adecuada a este tipo de denuncias.
Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Educación de Bogotá, se pronunció A través de un comunicado de prensa sobre las denuncias en redes sociales de acoso sexual por parte de un profesor del colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas, que se encuentra en la localidad de Chapinero.

De acuerdo a los hechos, en la carta escrita, la Secretaría señaló que viene adelantando desde el 24 de marzo reuniones con las directivas y otras dependencias del colegio con el fin de dar la ruta adecuada a este tipo de denuncias, que por el momento son anónimas.

“Tan pronto se conocieron los presuntos casos presentados, se acompañó al colegio generando mesa de trabajo el viernes 24 de marzo con el equipo del colegio, junto con la Oficina de Convivencia Escolar (OCE), equipo de inspección y vigilancia de la Dirección Local de Educación, rectora, equipo jurídico y la Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado de la Secretaría de Educación. En este espacio se conoció que, a través de una página de una red social, se estaban presentando denuncias anónimas de presunta violencia sexual en contra de estudiantes, información de la cual el colegio no tenía conocimiento previo”, señaló la Secretaría de Educación.

Te puede interesar: ¡Pilas! Así operará la vía Bogotá-Girardot durante Semana Santa

Además en la carta se resaltó el compromiso que se tiene con la integridad de los estudiantes de las instituciones de la ciudad: “La Secretaría de Educación del Distrito cuenta con equipos de profesionales que trabajan día a día de manera cercana con las comunidades educativas para el fortalecimiento de acciones de promoción de derechos y de prevención de vulneraciones y violencias, acompañando en la gestión de situaciones de vulneración, velando por la correcta activación de los protocolos de atención correspondientes para este tipo de situaciones y buscando la consolidación de escuelas como espacios de cuidado”.


Compartir en

Te Puede Interesar