723 líderes asumirán roles de consejeros de Cultura y Deporte

Más de 700 líderes y lideresas de las 20 localidades de Bogotá asumirán el rol de construir políticas públicas para que Bogotá.
Consejos de Cultura y Deporte Bogotá 2023–2027.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 8 de agosto se realizará la instalación de los nuevos Consejos de Cultura y Deporte Bogotá 2023-2027 en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 

En este evento más de 700 líderes y lideresas de las 20 localidades de Bogotá asumirán el rol de construir políticas públicas para que Bogotá siga consolidándose como epicentro cultural y deportivo del país.

Más de 38.000 ciudadanos ejercieron su derecho al voto través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana de Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal y eligieron a los 723 representantes de los Consejos de Cultura y Deporte Bogotá 2023–2027.

En la conformación de los nuevos Consejos de Cultura y Deporte se destaca la participación juvenil y de diversos grupos poblacionales, quienes creyeron en el poder que tiene la cultura y el deporte para transformar la ciudad.

En esta oportunidad el número de candidatos y candidatas superó al de las pasadas elecciones en un 48%.

Te puede interesar: Planes gratuitos para el 8 de agosto en el Festival de Verano

Los bogotanos y bogotanas que se inscribieron representan las voces, ideas y entusiasmo de diferentes sectores culturales y deportivos de distintas edades, grupos poblaciones y localidades, quienes reconocen y creen que a través de la cultura y el deporte es posible transformar la ciudad y generar los cambios que permitan consolidar a Bogotá como una ciudad creativa, emprendedora e incluyente.

¿Cuáles son las funciones básicas de consejeros y consejeras de Cultura y Deporte?

  • Proponer ideas y dar lineamientos para las políticas, planes, programas, proyectos y acciones del sector. 
  • Establecer mecanismos de comunicación, información y construcción de conocimiento.
  • Promover la perspectiva intergeneracional, intercultural, con enfoque poblacional diferencial.
  • Ejercer e implementar mecanismos de control social, y proyectar evaluaciones sobre las acciones, políticas, planes, programas y proyectos.
  • Priorizar las líneas estratégicas de inversión, y participar en los escenarios de presupuesto participativo que se incluyan en los planes de desarrollo locales y en el Plan de Desarrollo Distrital.
  • Construir una agenda participativa anual en la que se prioricen temas y acciones estratégicas para la ciudad y sus territorios.

Compartir en

Te Puede Interesar