Sistema de bicis compartidas, ¿Qué debes hacer si te la roban?

Según cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, el robo de bicicletas aumentó un 33,5%.
Según cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, el robo de bicicletas aumentó un 33,5%.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante los últimos meses, Bogotá se ha convertido en una de las ciudades que promueve el deporte, tal es caso del uso de la bicicleta, por lo que la Alcaldía ha implementado en su sistema el nuevo programa “Bicis Compartidas”. Con este se busca promover la movilidad sostenible e incentivar a las personas para que usen este medio como transporte diario.

Dicho lo anterior, la administración Distrital resaltó que Bogotá a 2023 cuenta con 590 kilómetros de ciclorrutas y 7 kilómetros de ciclovías temporales. Del mismo modo, afirman que la ciudad tiene una Política Pública en las bicis, donde se cuenta con $ 2,2 billones de recursos para implementar proyectos de bicicletas hasta el año 2039.

Te puede interesar: Asesinan a habitante de calle en el Parque Nacional de Bogotá

Pese a esto, una de las realidades que hoy atemoriza a los ciudadanos que utilizan las bicicletas como medio de transporte es la inseguridad en la ciudad, que ha venido aumentado.

Según cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, en los dos primeros años de mandato de la alcaldesa Claudia López, el robo de bicicletas aumentó un 33,5%. En el año 2022 se reportaban aproximadamente 26 robos de estas por día.

Estos son los sectores en los cuales se han registrados este tipo de delito:

• Túnel de la calle 26 con Avenida Boyacá
• Calle 80 con Avenida Ciudad de Cali
• Avenida Boyacá entre la calle 127 y la calle 116
• La carrera 10 hasta el Bicentenario
• Toda la ciclorruta que bordea el humedal Juan Amarillo en Suba

Es por eso que los usuarios de este servicio, aún desconocen sobre qué hacer si están utilizando estas bicicletas y son hurtadas.

Frente al interrogante anterior, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, afirmó que, al momento de sufrir este delito, al igual que con cualquier otro hurto, se debe reportar a las autoridades competentes con todos los detalles de lo ocurrido.

“La bicicleta tiene un diseño único que es muy difícil de comercializar. Así, para nosotros va a ser mucho más fácil identificarla en caso de que sea hurtada, La compañía también tiene un sistema de monitoreo en las bicicletas por medio de GPS. Además, tenemos un cuerpo de seguridad que va a estar vigilando los lugares donde están las bicicletas, y si se las roban, irán acompañados por la Policía a recuperarla”, indicó.


Compartir en

Te Puede Interesar