En el humedal Torca y Guaymaral liberaron 19 animales silvestres

En la liberación estuvieron presentes los delegados de la Alcaldía de São Paulo, Brasil.
19 animales volvieron a su hábitat. - Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Ambiente realizó la liberación de 19 animales silvestres: 16 aves de diferentes especies, entre tinguas azules, torcazas, cucos americanos, pirangas, copetones y búhos; además, de dos mamíferos (zarigüeya y murciélago), y un reptil, serpiente sabanera, que regresaron a su entorno natural en el humedal de Torca y Guaymaral, al norte de la ciudad.   

Cabe resaltar que la liberación se dio durante la visita de los delegados de la Alcaldía de São Paulo, Brasil. “La experiencia en Bogotá fue muy enriquecedora. A pesar de que nosotros hacemos el mismo trabajo que ustedes, es una realidad diferente a la nuestra, entonces, vamos a llevar muchas herramientas diferentes para poder usar en lo que hacemos en São Paulo”, resaltó Juliana Laurito Summa, directora de Fauna Silvestre de São Paulo. 

Te puede interesar: El Comando Nocturno selló 19 locales en 4 localidades

También se hizo un recorrido por las oficinas de enlace de la terminal de transportes Salitre y el Aeropuerto El Dorado, donde la entidad con apoyo de la Policía recupera la fauna silvestre que llega a la ciudad, asimismo, los procesos de concienciación sobre la tenencia de estas especies.

Estos procesos de intercambio de conocimiento refuerzan los ejercicios que los profesionales realizan día a día, igualmente, sirven como inspiración para otras entidades.

En medio de estas experiencias, conocimientos y buenas prácticas, se desarrolló la visita de los delegados de la Alcaldía de São Paulo, que visitaron la ciudad en el marco del proyecto Instrumentos de gestión de la biodiversidad: manual ciudad amiga de la fauna.

En esta iniciativa, la Secretaría de Ambiente compartió las acciones que realiza en el marco de la gobernanza ambiental y el manejo de la fauna silvestre en la ciudad.

El primer acercamiento con el manejo de especies silvestres se realizó en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre (CAVRFFS), que tiene capacidad para albergar cerca de 2.000 especímenes.

“Este proyecto tuvo como propósito generar un intercambio de experiencias, saberes, conocimientos, entre Sao Paulo y Bogotá; hemos venido generando jornadas en el Centro de Fauna, en la oficina de la Secretaría en el Terminal del Salitre, en el humedal Guaymaral y en el Aeropuerto El Dorado”, señaló Andrés Acuña, coordinador de Cooperación de la Subdirección de Proyectos y Cooperación Internacional de la Secretaría de Ambiente.


Compartir en

Te Puede Interesar