La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) realizará intervenciones en la infraestructura que causarán interrupciones escalonadas del servicio, algunas por más de 24 horas. Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones y almacenar agua.
Bogotá, 25 de mayo de 2025.- La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó sobre una serie de cortes programados en el suministro de agua que afectarán a 15 localidades de la capital, así como a los municipios de Soacha y Gachancipá, durante la última semana de mayo, específicamente entre el lunes 26 y el viernes 30. Estas interrupciones, que en algunos casos superarán las 24 horas de duración, son indispensables para adelantar trabajos de mantenimiento y modernización en la infraestructura hídrica de la ciudad.
Según detalló la Eaab, las intervenciones tienen como objetivo «prevenir daños mayores en la infraestructura y garantizar un suministro continuo a largo plazo». Los trabajos incluirán mantenimiento preventivo, reparación de daños identificados, empates de nuevas redes de acueducto y la verificación de macromedidores. Aunque las recientes lluvias han mejorado el nivel del embalse Chingaza, que según la CAR se encuentra al 57,46% de su capacidad, la empresa hizo un llamado a la ciudadanía para mantener hábitos de consumo responsable.
Zonas afectadas y recomendaciones clave
Los cortes de agua se realizarán de manera escalonada. A modo de resumen, el lunes 26 se intervendrán barrios en localidades como Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Chapinero y Engativá. El martes 27, las afectaciones incluirán sectores de Usaquén, Los Mártires, Santa Fe, Bosa, San Cristóbal y Ciudad Bolívar. Para el miércoles 28, se programaron trabajos en Puente Aranda, Los Mártires, Kennedy y Suba. El jueves 29, las interrupciones impactarán zonas de Engativá, Fontibón, Antonio Nariño y Soacha. Finalmente, el viernes 30, los cortes se concentrarán en Chapinero y Ciudad Bolívar.
La Eaab recomienda a los habitantes de las zonas afectadas almacenar agua con antelación, consumirla preferiblemente dentro de las 24 horas siguientes a su recolección y priorizar su uso para el lavado de manos y la preparación de alimentos. Para atender situaciones críticas en clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, se dispondrá de carrotanques, los cuales podrán ser solicitados a través de la Acualínea 116. La empresa invita a los ciudadanos a consultar el listado detallado de barrios, horarios y la duración exacta de los cortes en su página web oficial.




