Reforma laboral en Colombia: Nuevos cambios en recargo nocturno

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara de Representantes continúa avanzando en la discusión de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca realizar importantes ajustes en la legislación actual. Hasta el momento, se han aprobado 33 de los 80 artículos que componen el proyecto.

Recargo nocturno

Uno de los aspectos más importantes aprobados en la reforma es el cambio en el horario del recargo nocturno. Actualmente, los trabajadores en Colombia reciben recargos por laborar a partir de las 9:00 p.m., pero con la nueva reforma, este horario se adelantaría a las 7:00 p.m..

Esto significa que la jornada diurna iría desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., mientras que la jornada nocturna cubriría desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.. Este cambio beneficiaría a millones de trabajadores en el país que recibirían un mayor reconocimiento por sus labores nocturnas.

Formalización de trabajadores de plataformas

Otro punto destacado de la reforma es la formalización de los trabajadores de plataformas como Rappi. La reforma permitirá a los repartidores decidir si desean ser trabajadores dependientes o independientes.

  • Si optan por ser dependientes, la plataforma deberá asumir las obligaciones del empleador, garantizando prestaciones sociales.
  • Si el trabajador elige ser independiente, la empresa deberá aportar el 60% de las cotizaciones en salud, mientras que el repartidor pagará el 40% restante.

Beneficios para cuidadores y trabajadores flexibles

Se aprobó también la implementación de una jornada laboral flexible para aquellos trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado, como el cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad. Este ajuste busca mejorar el equilibrio entre las responsabilidades familiares y laborales.

Oportunidades para micronegocios y contratos especiales

La reforma también incluye medidas para micronegocios con menos de nueve empleados, quienes podrán formalizar a sus trabajadores mediante contratos de trabajo, impulsando la formalización laboral en pequeñas empresas. Además, se aprobó un contrato especial para artistas y deportistas, garantizando que estos sectores tengan acceso a todas las prestaciones de ley.

Un artículo rechazado

No todo ha sido aprobado; uno de los artículos clave que no pasó en la Cámara fue el que proponía aumentar las indemnizaciones por despido sin justa causa. Este era uno de los temas que más preocupaba a los empresarios, y su rechazo ha generado alivio en el sector privado.

La reforma laboral sigue avanzando, y aún debe pasar por el Senado para su aprobación definitiva.

VÉASE TAMBIÉN:


Compartir en