Informe de gestión de la vigencia 2022, asamblea Cauca.

Mas de 216 proyectos financiados, según Edwin Lasso Zapata a Fabio Andrés López Daza en la Asamblea Departamental.
Edwin Lasso Zapata a Fabio Andrés López Daza
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un informe de gestión fue presentado con vigencia del 2022, con un indicador del 76% de avance en el cumplimiento de metas del Plan Departamental de Desarrollo y el logro del 100% en las metas propuestas para esta dependencia en ese mismo año. Esta entrega incluyó información sobre el alcance de metas de producto, rangos de ejecución física y ejecución financiera por dependencias y secretarías del departamento en la vigencia anterior, por un valor de más de 1 billón 348 mil millones, dicha información fue expuesta ante los honorables diputados que conforman la Asamblea Departamental del Cauca.

A través de la Oficina Asesora de Planeación, liderada por el ingeniero Edwin Lasso Zapata, presentó un informe de gestión de la vigencia 2022, calificando como positiva la presentación realizada en tanto se tuvo receptividad por parte de los Corporados en la Asamblea Departamental del Cauca.

El presidente de la Asamblea Fabio Andrés López Daza y el Diputado Edward Navia Muñoz, coincidieron en la importancia del balance satisfactorio entregado por esta Oficina transversal, recalcando la importancia de conocer un informe detallado municipio a municipio y proyecto a proyecto, con el objetivo de tener un panorama de la ejecución total en este tramo final de ejecución del Plan de Desarrollo Departamental.

Dentro de los resultados de gestión de la Oficina Asesora de Planeación del Cauca en el 2022 se incluyeron: La adopción del Plan de Ordenamiento Departamental POD, la formulación de Plan Estadístico Territorial PET, la conformación del Observatorio de Objetivos del Desarrollo Sostenible con otras entidades aliadas como la Universidad del Cauca, Unicomfacauca, Universidad Autónoma del Cauca y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; así como el fortalecimiento del Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara con el aumento a 52 de sus indicadores y la inclusión de 42 perfiles municipales y uno departamental.

De manera complementaria, también se destacó para esta vigencia la viabilización de 216 proyectos financiados con alguna de las fuentes disponibles de recursos: Regalías, recursos propios y Ventanilla Regional.

Te puede interesar: Experiencia de intercambio cultural Sochi, Rusia.


Compartir en