Boric tras 49 años del Golpe de Estado: «Seguiremos buscando a los desaparecidos»

Chile
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El caos y desorden vuelve a las calles de Chile. Durante la conmemoración de los 49 años del Golpe de Estado en las calles se presentaron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Este día se recuerda el fin del gobierno de Salvador Allende y el inicio de una de las etapas más oscuras de la historias de este país como fue la dictadura de Agusto Pinoche.

El presidente, Gabriel Boric, rechazó este tipo de atropellos y así lo dejó reseñado en twitter.

La democracia se construye con diálogo, respetando a quien piensa distinto y nunca con violencia y eso ojalá todos quienes reivindican este día lo entendieran”, declaró Boric.

También el mandatario visitó la tumba de Allende en el Cementerio General de Santiago y a donde horas más tarde llegaron otros manifestantes, como sucede todos los años en esta fecha.

Grupos políticos y ciudadanos se acercaron a rendir homenaje a la estatua de Allende frente al palacio presidencial de La Moneda para depositar claveles rojos en su honor.

Hay mil 192 detenidos desaparecidos que todavía no sabemos dónde están, no es aceptable, no es tolerable, no lo podemos naturalizar”, dijo el mandatario durante un acto en el palacio de La Moneda.

Agregó «Hace 49 años el presidente, Salvador Allende, y sus colaboradores y colaboradoras (…) nos dieron una lección histórica de lealtad, consecuencia (y) sobre todo de dignidad». 

No terminó su discurso sin manifestar su confianza porque Chile pueda tener una nueva Carta Magna, redactada en democracia y de acuerdo a la institucionalidad.

«Tendremos una Constitución de la cual todos y todas, más allá de nuestras legítimas diferencias, podamos sentirnos orgullosos», explicó.

Fin de semana de protestas

Los manifestantes recordaron la memoría de las más mil victimas de la dictadura entre 1973-1990 y también se presentaron saques a algunos sitios comerciales.

«Se registran cortes de tránsito en calle San Martín con Compañía (centro de Santiago) a raíz de desórdenes en el lugar, prefiera vías alternativas y circule con precaución», advirtió el jefe de Carabineros.

Aunque no se pudo comprobar la identidad de los encapuchados que cortaron el tránsito y lanzaron las bombas molotov.

Carabineros explicó que las imágenes se registraron en las inmediaciones del Instituto Nacional Barros Arana, una entidad secundaria pública que este lunes se unió a las manifestaciones estudiantiles.

Estos disturbios se vienen registrando desde la semana pasada y que ha causado la quema de buses, lanzamiento de objetos contundentes contra la policía y cierre de estaciones de Metro producto de los desórdenes.


Compartir en

Te Puede Interesar