Bonilla reconoció las dificultades en la recuperación total de pagos erróneos

Este 11 de diciembre MinHacienda afirmó que, el error en pago de nómina que fue detectado el 24 de noviembre, no ha sido recuperado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de dos semanas desde que el Ministerio de Hacienda confirmara un error en pago de nómina que resultó en el depósito excesivo de sueldos a servidores públicos, el titular de la cartera, Ricardo Bonilla, anunció el 11 de diciembre que aún persisten dificultades para recuperar la totalidad de los fondos.

Para revertir la operación, se implementó un protocolo que permitió a los bancos corregir el error. Sin embargo, algunas entidades asociadas al Ministerio no han logrado completar este proceso. Algunos servidores públicos, al tener cuentas con deudas pendientes, experimentaron débitos inmediatos, mientras otros, desconociendo la situación, realizaron retiros anticipados.

Ante la imposibilidad de recuperar toda la suma erróneamente depositada, el Ministro Bonilla confirmó que se realizarán descuentos directos en el pago de la nómina de diciembre. El Ministerio emitió una circular el 7 de diciembre, detallando a los trabajadores la situación y las acciones que se tomarán, asegurando transparencia en los pagos.

Sigue leyendo:

Origen del error en pago de nómina

El error en pago de nómina fue detectado el viernes 24 de noviembre, cuando funcionarios del Gobierno y entidades descentralizadas notaron depósitos inusuales en sus cuentas. Aunque inicialmente se sospechó de un hackeo, se confirmó que algunos servidores públicos recibieron pagos excesivos, hasta tres veces sus salarios.

El administrador del Siif Nación, David Fernando Morales Domínguez, emitió un comunicado al detectar la anomalía en la nómina, descartando un hackeo pero confirmando la duplicidad en algunos pagos. A pesar de la participación de proveedores, el Ministerio asegura que no hay demoras en revertir los recursos correspondientes.

Inicialmente, el Ministerio instó a los trabajadores a devolver los fondos de acuerdo con las instrucciones de la Dirección General del Crédito Público y Tesoro Nacional. Aunque se activó el mecanismo legal para la reversión en el sistema bancario, la situación se normaliza gradualmente, aunque aún persisten desafíos en la recuperación total de los recursos.


Compartir en

Te Puede Interesar