El calendario de pagos para los docentes colombianos es fundamental para su planificación financiera durante el año.
En Colombia, los profesores tienen derecho a recibir varias bonificaciones que son cruciales para su estabilidad económica. Estas bonificaciones son primas que, además de ser un incentivo, ayudan a los docentes a cubrir sus necesidades y proyectos personales. Conocer las fechas exactas de pago es esencial para organizar las finanzas y evitar sorpresas.
¿Cuáles son las principales bonificaciones para los docentes?
Los docentes colombianos tienen derecho a tres bonificaciones principales: la prima de servicios, la prima de vacaciones y la prima de Navidad. Estas son consideradas un derecho adquirido y están contempladas en la legislación colombiana, por lo que deben ser giradas obligatoriamente sin posibilidad de aplazamiento.
Calendario de pagos para 2025
A continuación, te presentamos el calendario de bonificaciones para los docentes, según el portal Más Colombia:
- Enero (bonificación del grado 14)
Fecha de pago: A más tardar el 30 de enero
Monto: 15% de la asignación básica mensual
Condiciones: Estar activo al momento del pago. - Febrero a junio (negociaciones salariales y pago del retroactivo)
Fecha de pago: En mayo o junio, dependiendo de la rapidez de la firma de los acuerdos.
Monto: Se calcula sumando el IPC más el porcentaje adicional acordado.
Condiciones: Se gira directamente a la cuenta bancaria registrada. - Marzo a abril (intereses de las cesantías)
Fecha de pago: A más tardar el 31 de marzo
Monto: 10,22% del saldo acumulado de las cesantías al 31 de diciembre del año anterior.
Condiciones: Se abona a la cuenta bancaria registrada. - Junio a julio (prima de servicios)
Fecha de pago: Primeros 15 días de julio
Monto: 15 días del salario mensual
Condiciones: Haber completado un año trabajando en el sector oficial. En caso contrario, se paga de forma proporcional. - Noviembre (prima de vacaciones)
Fecha de pago: En el mes de noviembre
Monto: 50% del salario mensual ordinario
Condiciones: Aplica solo para docentes que han trabajado al menos 10 meses durante el año escolar. - Diciembre (prima de Navidad)
Fecha de pago: Primera quincena de diciembre
Monto: Un mes de salario, más la asignación básica y otros conceptos salariales.
Condiciones: A docentes que han trabajado todo el año hasta el 30 de noviembre. Se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.
¿Cómo se calculan las primas?
Las primas de los docentes se calculan en función de su salario, y cada una tiene un propósito diferente:
- Prima de Navidad: Está destinada a compensar el esfuerzo realizado durante el año y servir como un apoyo económico para las festividades decembrinas.
- Prima de vacaciones: Busca complementar el salario durante el periodo de descanso anual, permitiendo que los docentes disfruten de sus vacaciones sin preocupaciones económicas.
- Prima de servicios: Se paga en la mitad del año y equivale a 15 días de salario, brindando un alivio económico a los docentes.
¿Cuántas primas tienen los docentes en total?
Los docentes en Colombia tienen derecho a tres primas: vacaciones, navidad y servicios. Es importante resaltar que estos pagos están normados por la ley, y deben ser entregados sin dilación ni retrasos, lo que garantiza la tranquilidad financiera de los maestros.
Conocer el calendario de bonificaciones es vital para que los docentes puedan planificar su economía a lo largo del año. Las tres primas más importantes son un alivio significativo y un reconocimiento a la ardua labor que los profesores desempeñan en las aulas. Además, los pagos no solo cumplen con una función económica, sino que también representan un incentivo para el bienestar de los profesionales del magisterio.




