Bonaverense condenado a cadena perpetua en EE. UU

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Emiliano Arboleda Caicedo vive hoy una de las etapas más difíciles de su vida, marcada por la incertidumbre y el dolor que le causa la situación de su hijo mayor, Abelardo Arboleda Ortiz, quien fue arrestado hace 26 años en Estados Unidos por un caso de homicidio presuntamente vinculado al narcotráfico. Desde entonces, la vida de esta familia bonaverense cambió radicalmente.

Caso

Aunque Abelardo ya ha cumplido más de dos décadas tras las rejas, sus posibilidades de recobrar la libertad parecen cada vez más lejanas. Según relata don Emiliano, durante muchos años tuvo la esperanza de que su hijo quedara en libertad una vez cumplidos 30 años de condena. Sin embargo, recientemente recibió un documento que le comunicó un giro devastador: su hijo fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación. “Es una situación bastante difícil, porque nosotros estábamos confiados en que él, cuando cumpliera los 30 años de reclusión, salía. Eso me lo habían comentado los abogados. Ahora que me llegó el documento donde me dicen que mi hijo va a caer en la cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación”, expresó profundamente conmovido el señor Emiliano.

Llamado

Ante la gravedad del caso, el padre ha hecho un llamado urgente al presidente de la República, a la Defensoría del Pueblo y a los organismos internacionales de derechos humanos, para que intercedan en busca de una solución que le permita a Abelardo cumplir su pena en Colombia o, en el mejor de los casos, obtener la libertad. “Quiero pedirle al señor presidente, al personero, a toda la gente, que me ayuden en eso, para que él pueda pagar sus penas acá en Colombia o que quede en libertad”, añadió don Emiliano con voz entrecortada.

Proceso

Por su parte, el abogado Arlington Agudelo Rentería, quien estuvo al frente del caso de Abelardo en su etapa inicial, se pronunció sobre el camino que ha recorrido este proceso judicial. Según explicó, en el año 2019 la pena de muerte inicialmente prevista fue conmutada por cadena perpetua gracias a un indulto presidencial otorgado por el entonces mandatario estadounidense Barack Obama. “Se inició en ese entonces todo un procedimiento humanitario tendiente a conseguir que no se aplicara la pena de muerte. Finalmente, el presidente Obama, haciendo uso de una facultad, perdonó la vida de estas personas”, señaló.


Compartir en

Te Puede Interesar