Bomberos de Popayán se certifican en buceo

Diego Martínez, René Cruz, Vladimir Collazos, Vanessa Casas, Santiago Guzmán y Néstor Andrade, voluntarios.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los voluntarios viajaron con equipo de rescate acuático para acreditarse con el PADI, el cual cumple con los últimos estándares de calificación para los buzos que alcancen un alto nivel en esta práctica.

 

Cinco socorristas del Cuerpo de Bomberos de Popayán, viajaron a la Isla Gorgona con equipo de rescate acuático, para lograr la certificación de la Asociación Profesional de Instructores de Buceo, PADI, el cual cumple con los últimos estándares de calificación.

Inversión  

Según el comandante de bomberos, Juan Carlos Gañan, la inversión en equipos es de aproximadamente de 45 millones de pesos, “por ahora solo fueron cinco unidades, pero en diez días, otros siete harán el mismo proceso de tal forma que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán contará con 12 buzos certificados”.  Las certificaciones PADI tienen validez internacional y acreditan el nivel que los buzos han alcanzado en su formación y práctica en esta disciplina.

Equipamiento

Además, el comandante aseguró que es importante poseer un equipo óptimo, certificado, contar con los insumos y el personal adecuado para atender el rescate de una persona con vida que haya quedado en una caverna en profundidad de algún afluente hídrico.

Emergencias

A su vez, agregó que la preparación de las unidades bomberiles es vital porque en los últimos meses han tenido que afrontar la búsqueda de personas por ahogamiento. “Para muchos no significa mayor cosa el buscar un cadáver, o verificar la existencia o no de un cuerpo en un afluente, pero la búsqueda y el hallazgo, cesan la angustia de la familia y de la comunidad.

Voluntarios

Cabe destacar, que el equipo se compone de 12 unidades de las cuales cuatro son mujeres y ocho hombres, donde cada uno de ellos es profesional en diferentes ramas. Dos son empleados de planta o de turno, los demás son 100 por ciento voluntarios.

El último proceso de certificación es en aguas a mar abierto y profundidad.


Compartir en

Te Puede Interesar