Bomberos de Popayán controlaron incendio en Villa del Palmar

Francisco Arboleda y William Canencio, socorristas, lograron controlar el incidente que comprometió dos residencias, y la protección de una tercera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán recibió una notificación a través de la central de despacho 119 sobre un incendio estructural en el barrio Villa del Palmar. En respuesta, cinco máquinas y 20 unidades, compuestas por cinco oficiales, cuatro suboficiales y 11 bomberos, se desplazaron al lugar para controlar la emergencia.

La rápida acción de los bomberos y la coordinación de los equipos de rescate permitieron contener el incendio, evitando víctimas mortales y lesionadas. A pesar de la magnitud, solo una vivienda resultó afectada. El trabajo continuo y la dedicación de los bomberos reflejan su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, proporcionando apoyo y servicios esenciales en momentos críticos.

El incidente tuvo lugar en el barrio Villa El Palmar, donde la mayoría de la población es de bajos recursos. La tragedia dejó a una familia sin hogar, y aunque la dimensión del desastre no se agravó significativamente gracias a la pronta intervención, resalta la vulnerabilidad de estas comunidades frente a eventos como estos.

La elección de construcciones principalmente de madera en la zona, un material altamente combustible, jugó un papel clave en el desarrollo de la conflagración. La madera, al exponerse a temperaturas superiores a 120 grados centígrados, inicia un proceso de deterioro químico, generando carbón y gases inflamables. Esto subraya la necesidad urgente de concienciar sobre la importancia de medidas preventivas contra llamas en estructuras vulnerables.

Este incidente sirve como un recordatorio de la necesidad de una planificación urbana y de vivienda más segura, así como la implementación de políticas que fortalezcan la resiliencia de las personas ante eventos adversos. Además, se resalta la importancia de contar con recursos adecuados y una respuesta eficaz en casos de emergencia para anticipar que situaciones como esta culminen en calamidades mayores.

Te puede interesar: Estrategia para proteger a mujeres y comunidades vulnerables


Compartir en