Bolsa de Valores: Mercado Global Colombiano supera el volumen negociado

Valores Bancolombia lidera las operaciones con un 29% del volumen. Le siguen BTG Pactual y Credicorp Capital, con el 26% y 15%, cada una.
Cortesía BVC
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) informó que el Mercado Global Colombiano (MGC) se ha consolidado como una opción destacada para los inversionistas locales que buscan diversificación internacional sin la necesidad de abrir cuentas en el extranjero.

Particularmente, el volumen negociado en MGC durante el año alcanzó los $1,07 billones al cierre de agosto, lo que representa un crecimiento del 196% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando el volumen fue de $360.158 millones.

Puedes leer: Pilas con los anuncios de las aerolíneas este mes en Colombia

Actualmente, el mercado ofrece 61 valores listados, incluyendo 24 acciones y 37 ETFs con exposición a renta variable y renta fija, lo que les permite a los inversionistas exponerse a economías globales y sectores específicos, todo en pesos colombianos.

De igual forma, entre los activos más negociados destacan los ETFs IB01 y CSPX, con volúmenes de $435.623 millones y $ 228.947 millones, respectivamente, y la acción de NU, que alcanzó los $132.409 millones. Estos tres valores representan el 74% del total negociado en el MGC.

Cifras importantes

Sobre el tema, Nicolás Sánchez, subgerente de Renta Variable e Instrumentos Derivados de nuam, declaró que “las cifras alcanzadas en agosto de 2024 son históricas para nuestro MGC, un mecanismo que ofrece una oportunidad para que los inversionistas locales puedan diversificar sus portafolios con activos internacionales. Prevemos cerrar el año con $1,4 billones en volumen negociado”.

Además, la infraestructura del mercado ha permitido la participación de diversas firmas comisionistas de bolsa (SCB), con Valores Bancolombia liderando las operaciones con un 29% del volumen total. Le siguen BTG Pactual y Credicorp Capital, con el 26% y 15%, cada una.

Puedes leer: Un dólar a 4.116 pesos se espera a final de año

A medida que MGC sigue creciendo, sus próximos pasos incluyen ampliar la oferta de activos disponibles, fomentar la educación financiera, y mejorar la liquidez y operatividad del mercado, consolidándose como una herramienta clave para la inversión internacional desde Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar