Bolívar renuncia y va por la Presidencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), presentará este miércoles su renuncia al presidente Gustavo Petro, con quien se reunirá en la Casa de Nariño para oficializar su salida del Gobierno nacional. La decisión responde a su interés en postularse como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2026.

Bolívar, uno de los funcionarios más cercanos y leales al presidente Petro, ha expresado en reiteradas ocasiones su compromiso con el proyecto político del Pacto Histórico. Durante el primer consejo de ministros televisado, afirmó: “Si sacrificamos tantas cosas es porque amamos este proyecto, lo amamos, presidente, yo a usted lo amo, y se lo digo con toda sinceridad; y por usted, hasta el último día, pase lo que pase, voy a estar aquí defendiendo este proyecto.”

La ley colombiana establece que los funcionarios que aspiren a la Presidencia deben retirarse de sus cargos al menos un año antes de la fecha de inscripción de candidaturas. Por ello, Bolívar debe dejar el DPS antes del próximo 20 de mayo para no incurrir en inhabilidades.

La salida de Bolívar se da en un contexto de movimientos dentro del oficialismo. Días atrás, Roy Barreras también renunció a su cargo como embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, con el objetivo de explorar una candidatura presidencial.

Según las encuestas más recientes, Bolívar lidera la intención de voto de cara a 2026. La medición ‘Colombia Opina’ de Invamer, realizada en marzo, le otorga un 11,8%, superando a Sergio Fajardo (9,5%), Vicky Dávila (8,3%), Juan Manuel Galán (7,8%), Germán Vargas Lleras (7,3%) y Claudia López (6,8%). Un sondeo más reciente de Guarumo y EcoAnalítica, llevado a cabo entre el 21 y el 26 de abril, lo ubica nuevamente en primer lugar con un 12,6%, seguido por Dávila (11,6%) y Fajardo (11,4%).

Con estas cifras, Bolívar se perfila como una de las principales cartas del Pacto Histórico para mantener el rumbo del actual Gobierno en un eventual segundo período, aunque encabezado por una nueva figura.


Compartir en